Apple y Samsung

iPhone Air y Samsung Galaxy S25 Edge: si son tan delgados, ¿por qué son tan duros?

La llegada de los móviles ultradelgados tienen sus puntos en contra, pero uno de los puntos a su favor es lo increíblemente duraderos y solidos en su diseño

Samsung Galaxy S25 Edge
Samsung Galaxy S25 EdgeChristian ColladoDifoosion

Apple ha mostrado al mundo uno de los mejores ejemplos de minituarización de la tecnología con la llegada del iPhone Air, pero para sorpresa de muchos, puede que una de las cosas más destacables del iPhone Air es su dureza.

El móvil moderno más delgado de Apple ha mostrado una durabilidad superior a la de otros iPhone en rayajos en la pantalla, gracias a una cobertura de zafiro. Pero también a una prueba mucho más peligrosa, la de doblarlo para ver hasta donde llega su resistencia. Es una prueba crítica en el diseño de móviles porque mucha gente, quiero o sin querer, lleva el móvil en el bolsillo trasero del pantalón y se sienta encima de él y lo dobla, como pasó con el iPhone 6 Plus.

Samsung también demostró la durabilidad del Samsung Galaxy S25 Edge, su móvil de tan solo 5,8 mm de grosor (tan solo 2 mm más grueso que el dispositivo de Apple). Ultradelgado y con buenas especificaciones técnicas, pero con una dureza ante la prueba definitiva de intentar doblarlo con las manos, como demostró el youtuber Jerry Rig Everything.

En su prueba con el móvil de Samsung mostró que aun ejerciendo una gran fuerza para intentar doblarlo, el móvil apenas sufría, volviendo a su posición natural.

En el caso del móvil de Apple, más de lo mismo, el móvil ultradelgado mostró una gran dureza al intentar hacer gran presión entre sus extremos para doblarlo. Porque doblar, se doblan, pero ambos vuelven a su posición.

¿La clave de la dureza del móvil de Apple y Samsung? El titanio. El armazón interior de los dos móviles está fabricado en titanio, un material duro, pero suficientemente ligero, para que sea la pieza clave que define la dureza más profunda de un smartphone, por lo menos más allá de su pantalla y su parte trasera.

Titanio, el material clave en la dureza y rigidez que podría desaparecer de los móviles

Interior de un iPhone Air
Interior de un iPhone AiriFixit

El titanio se ha convertido en el eje central de los móviles. El material con el que se hace el armazón interno donde se montan diferentes piezas del smartphone, como su placa base, batería, cámaras, conectores y hasta antenas. Aun así, Apple no ha utilizado este año titanio en dos de sus móviles más importantes, los iPhone 17 y iPhone 17 Pro/Max.

Aunque Apple no ha dado una respuesta acerca de por qué el cambio de material en dos de sus móviles que más se venden, el modelo estándar iPhone 17 y el de tope de gama como es el iPhone 17 Pro Max, la respuesta puede ser más política que de durabilidad.

Según un estudio de la consultora EFESO, uno de los mayores productores de titanio es Rusia. Concretamente la empresa VSMPO-Avisma, la mayor productora de titanio del mundo, que opera desde la localidad Verkhnyaya Salda, en el centro de Rusia, pero que también opera en minas de Ucrania, aunque desde la invasión rusa en Ucrania el país confiscó la empresa. Japón y Kazajistán son los otros dos países de donde se saca la mayor parte del titanio comercial hoy en día, pero la empresa rusa genera el 25% del titanio mundial.