Semana laboral

Jensen Huang, CEO de Nvidia, sentencia el futuro del trabajo: la IA nos dará semanas de 4 días (pero con una letra pequeña que no te gustará)

La llegada de la inteligencia artificial exige que el panorama laboral haga frente a una nueva revolución con aspectos positivos y otros que no lo serán tanto si no existe la adaptación adecuada

Jensen Huang, CEO de Nvidia
Jensen Huang, CEO de NvidiaDavid Paul Morris/Bloomberg

Si hay una empresa que está saliendo como principal vencedora del desarrollo de la inteligencia artificial, incluso más que las propias compañías que impulsan los diferentes asistentes, esa es Nvidia. El papel de su tecnología de cara al entrenamiento y ejecución de modelos de aprendizaje automático la convierten en un aliado imprescindible e impulsan sus ganancias.

El fabricante de unidades de procesamiento gráfico (GPU), que en julio lograra el hito de ser la primera empresa cotizada en bolsa que supera una valoración de 4.000 billones de dólares, ha anunciado unos ingresos de 46.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025 y su director ejecutivo, Jensen Huang, aprovechó ese anuncio para comentar el futuro en relación a la inteligencia artificial que impulsan sus procesadores y el empleo.

Reducción de la semana laboral

Huang participó en el programa “La cuenta atrás de Claman”, que ofrece Fox Business Network y que presenta Liz Claman. En él, reiteró su idea de que la evolución de la inteligencia artificial se encuentra tan solo en una primera fase y que la adaptación por parte de las empresas al cambio generalizado que va a promover la implantación de la IA en todos los campos hará que la sociedad actual presencie una nueva revolución industrial, con consecuencias positivas y otras que, sin la flexibilidad adecuada, pueden no serlo tanto.

Una revolución en el modo de trabajar y estructurar el empleo tras la que Jensen Huang observa un cambio de paradigma laboral que bien podría dar con una reducción de la semana laboral a cuatro días: “Toda revolución industrial conlleva algún cambio en el comportamiento social”, apuntó.

Huang respalda su argumento en el hecho de que las revoluciones industriales previas y la introducción de nuevas tecnologías y el capitalismo moderno han ido acortando ya las semanas laborales de los seis o incluso siete días al estándar de cinco días actual. Una cuestión que, a su juicio, con la automatización que ofrecerá la inteligencia artificial y el buen desempeño económico de la industria puede dar pie a esa nueva adaptación y esa nueva reducción.

Menos tiempo para llevar a cabo las tareas y por tanto mayor tiempo para desarrollar otras ideas que surjan, cuestión que hoy en día se puede ver limitada por la velocidad actual de producción y que, a ojos del director ejecutivo de Nvidia, dejará de ser un hándicap con la implantación de la inteligencia artificial.

Nueva tecnología, nuevo mercado

Eso sí, Jensen Huang ve dentro de esa revolución industrial que se avecina, una necesidad por parte de los trabajadores de aprender todo lo necesario para adaptarse a las exigencias de una tecnología que llega para cambiarlo todo: "Algunos trabajos desaparecerán. Muchos trabajos serán nuevos e inventados. Pero una cosa es segura, todos los trabajos cambiarán como resultado de la IA", señaló con rotundidad.

Un cambio en el tejido industrial y en la estructura laboral que tiene su parte positiva y su parte de requerimiento tanto para la generación actual de trabajadores como para las venideras. Ambas cuestiones las expone con la misma transparencia un Jensen Huang cuya capacidad de anticiparse a las demandas del mercado están fuera de toda duda tras haber elevado a Nvidia a sus mayores cotas históricas.