Emprendimiento

José Elías, empresario multimillonario: "La gente piensa que lo tengo todo simplemente por tener dinero, pero hay algo que nunca vas a poder comprar"

La reflexión hecha por el influencer acerca de lo que el dinero puede y no puede alcanzar tiene una lectura cargada de sinceridad en la que muestra su propio modo de afrontar el plano económico

José Elías
José ElíasCreative Commons-Google

Existen diferentes caminos a la hora de labrar una trayectoria de éxito. El de José Elías le llevó a erigir un proyecto como Audax Renovables, grupo energético independiente que integra las actividades de generación de energía y la comercialización de luz, eficiencia y gas con el que consolidó una posición económica que le sirve para ser un referente.

A ello sumó la cadena de congelados La Sirena y, por supuesto, su propia imagen como personalidad influyente en medios y redes sociales. Su figura es requerida en espacios de divulgación y entretenimiento con un gran seguimiento por la confianza que transmite al explicar tanto su devenir profesional como el personal.

Lo que el dinero no puede comprar

En el plano profesional Elías registró hace meses una empresa destinada a ocupar un espacio en el sector de los operadores móviles virtuales (OMV) para dar servicio como compañía bajo la marca Telco Power Services, demostrando que siempre está abierto a explorar nuevos horizontes.

Se trata de un sector con una competencia elevada, algo que no ha echado atrás al empresario a la hora de invertir una parte de su capital. El buen rendimiento de sus proyectos iniciales le confiere la oportunidad de emprender con algo más de tranquilidad que la que tendría el ciudadano de a pie, algo que reconoce el propio José Elías en su última publicación en la red profesional LinkedIn. Sin embargo, en ella también apunta algo que ni su patrimonio ni el de nadie puede comprar: ni su propio tiempo ni el cariño ni el amor sinceros.

Elías, firme defensor de los oficios tradicionales, reflexiona en su escrito acerca de lo que es en realidad el dinero para él en este momento de su vida: una mera herramienta, algo que le permite vivir mejor y más tranquilo pero que, llegado el momento, comprendió que tampoco le permitiría comprar aspectos que toda persona busca en su vida:

“El dinero sirve para vivir mejor, eso por supuesto. Paga facturas, viajes, caprichos, y todo lo que se te ocurra… Incluso el tiempo de los demás. Pero hay algo que nunca vas a poder comprar: Tu propio tiempo. Ni tampoco el cariño ni el amor de verdad.”

Tras esas palabras José Elías no duda en apuntar que ser consciente de ese aspecto le confería al dinero un lugar secundario entre sus horizontes y pasó a contar con el valor que actualmente le otorga, un medio para conseguir otros fines más valiosos: “cuando entendí esto, el dinero dejó de ser mi principal objetivo”, apunta Elías en su escrito.

Una confesión que no deja de tener un valor significativo, puesto que en ella José Elías muestra una realidad que siempre ha estado ahí pero de la que, cuando el objetivo se desvía, cualquiera puede alejarse: siempre habrá cuestiones intangibles que el dinero no podrá comprar y, cuanto antes se dé uno cuenta de ello, más cerca estará de poder disfrutar de ellas.

El empresario no duda en culminar su reflexión ante sus seguidores con lo que supuso para él mismo entender este extremo: “De esta manera, pude centrarme en todas aquellas cosas que no se pueden comprar”, concluye.

Se trata de una lectura acerca de la importancia que, a ojos de José Elías, se le debe dar al dinero: sin duda necesario, pero no imprescindible para optar a otros aspectos tan importantes en la vida de las personas como el tiempo propio y el afecto verdadero, sentido y sincero.