Inteligencia Artificial

Juan Lombana, experto en IA y ex-Google, sentencia el futuro del trabajo: 'La IA no te va a quitar el puesto, pero alguien que la sepa usar, sí"

Un ex-empleado de Google y uno de los mayores expertos en marketing digital e IA de Latinoamérica, tiene un mensaje que deberías grabarte a fuego, porque probablemente definirá tu futuro profesional

Juan Lombana, experto en IA y ex-Google
Juan Lombana, experto en IA y ex-GoogleMercatitlán

Juan Lombana no es el típico gurú de Silicon Valley. Su historia es la de una curiosidad innata que le llevó a hacer jailbreak a iPhones con 11 años y a convertirse, con solo 19, en el empleado más joven de Google en América Latina. Ahora, desde su plataforma Mercatitlán, se ha convertido en una de las voces más influyentes a la hora de traducir la complejidad de la IA en una herramienta práctica para miles de emprendedores y profesionales.

Su mantra, la frase que repite en cada conferencia, es tan simple como demoledora, y resume a la perfección el verdadero cambio de paradigma al que nos enfrentamos: "La IA no te va a quitar tu trabajo, pero alguien que la sepa usar, sí".

En una reciente entrevista con WIRED, Lombana desmonta el miedo a la IA y lo sustituye por algo mucho más tangible: el miedo a quedarse atrás por no saber utilizar las herramientas que ya están redefiniendo el mundo.

Así es como la IA decidirá quién sobrevive

Para Lombana, la amenaza de la IA no es una cuestión de robots que nos reemplazan, sino de competencia desleal a nivel tecnológico. Y para explicarlo, utiliza un ejemplo cercano: una guerra entre dos taquerías.

Imagina una taquería tradicional que decide ignorar la IA. Enfrente, otra taquería empieza a implementar herramientas de inteligencia artificial en sus procesos. ¿El resultado en 12 meses? Una masacre competitiva.

"Uno: tendrá una cuenta de Instagram mucho mejor, creando contenido con IA, se volverá viral, y la tuya no", explica Lombana. "Dos: generará ideas más creativas para tacos distintos. Tres: sus diseños de rótulos y menús mejorarán con IA. Cuatro: tendrá un sistema optimizado de reservas. Además, usará IA para el reclutamiento de personal, contratando a gente mucho más capacitada".

La conclusión es inevitable: la taquería que usa IA necesitará menos personal, bajará sus costes, aumentará sus ventas y podrá invertir más en marketing. "Será un negocio más rentable y con menos problemas", sentencia Lombana. La ventaja competitiva, como él mismo dice, ya no viene del adobo, sino del algoritmo.

Los tres grandes mitos de la IA (que te están frenando)

Según el experto mexicano, gran parte del miedo a la IA se basa en tres grandes mitos que son "rotundamente falsos":

  1. "Es muy difícil de usar": lombana establece una analogía perfecta. "Una cosa es usar Google, que es muy fácil. Otra muy distinta es hacer Google". Con la IA pasa lo mismo. No necesitas programar redes neuronales; solo necesitas aprender a usar herramientas como ChatGPT, en cuya facilidad de uso se invierten miles de millones.

  2. "Es carísima": al contrario. Muchas herramientas son gratuitas o cuestan unos pocos euros al mes. "Lo que la gente no ve es que esos 20 dólares al mes suplen lo que antes pagabas: miles de dólares en sueldos, en hacer una página web, o en personal de servicio al cliente", afirma.

  3. "La calidad es mala": Lombana desmonta la creencia de que la IA no entrega un trabajo de calidad. "No se trata de automatizar el 100% de tu trabajo. Si crees que aportas mucho valor en ciertas áreas, sigue haciéndolas. Pero el otro 80% de las cosas que haces, donde no aportas valor o son tareas automatizadas, esas dáselas a la IA", recomienda.

El consejo definitivo para no quedarte atrás

Entonces, ¿qué debe hacer un profesional o un emprendedor que se siente abrumado? La respuesta de Lombana es clara: educación e implementación. Utiliza la parábola de los dos leñadores: uno tala sin parar todo el día, mientras que el otro se toma dos horas para afilar su hacha. Al final, el que afiló su hacha tala muchos más árboles.

"La educación es eso. Es entender que no tenemos que trabajar más duro ni más fuerte, sino más inteligentemente", explica. Su consejo final va en contra de la cultura del "trabaja sin descanso" que a menudo se predica en redes sociales: "La respuesta no es dormir en tu oficina. La respuesta es afilar tu hacha, edúcate, compra un curso, lee un libro y, mientras haces eso, ejecuta, implementa". Es la única forma, según él, de no solo sobrevivir, sino de prosperar en la nueva era de la inteligencia artificial.