Cargando...

Inteligencia Artificial

La máquina de crear milmillonarios: así es como la IA está generando una riqueza sin precedentes para unos pocos (a costa de todos los demás)

Para unos pocos, la IA es la nueva fiebre del oro. Una carrera desenfrenada que está creando una nueva casta de multimillonarios a una velocidad nunca vista, pero cuya fortuna tiene una cara B dolorosa que ya estamos empezando a pagar todos los demás

Jensen Huang, CEO de Nvidia Nvidia

La inteligencia artificial ha desatado una auténtica "fiebre del oro" en el corazón de la industria tecnológica, una carrera que está creando una nueva clase de "nuevos ricos" a una velocidad que ni la burbuja de las puntocom ni la era de las redes sociales consiguieron igualar. Mientras el resto del planeta intenta entender el futuro que se nos viene encima, un pequeño y selecto grupo de fundadores e ingenieros ya se está haciendo extraordinariamente rico en el presente.

Los nuevos reyes de la IA

La lista de los nuevos potentados de la era de la IA está encabezada, cómo no, por Jensen Huang, el carismático CEO de Nvidia, siempre enfundado en su chaqueta de cuero. Sus potentes chips son el pilar sobre el que se construye toda esta revolución, y su fortuna personal se ha disparado hasta los 159.000 millones de dólares, según Bloomberg, convirtiéndolo en la octava persona más rica del mundo. Solo este año, su riqueza ha aumentado en más de 44.000 millones de dólares.

Pero detrás de él viene una nueva generación. Los fundadores de las startups que están definiendo esta era, como OpenAI, Anthropic o Perplexity, se han convertido en milmillonarios casi de la noche a la mañana, gracias a las valoraciones astronómicas de sus compañías. OpenAI, por ejemplo, ya está valorada en unos 500.000 millones de dólares, mientras que Anthropic busca una valoración de 170.000 millones. Figuras como Dario Amodei, CEO de Anthropic, o Mira Murati, de OpenAI, forman parte de esta nueva élite.

La tendencia, lejos de frenarse, se acelera. En lo que va de año, 53 empresas se han convertido en "unicornios" (startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares), y más de la mitad de ellas son compañías de inteligencia artificial, que además alcanzan este hito en un tiempo récord.

Mira Murati, CTO de OpenAI, durante el anuncio de GPT4o.OpenAI.

La cara B: el boom de los milmillonarios y tu alquiler por las nubes

El problema de esta nueva y deslumbrante riqueza es que no se reparte, sino que se concentra. Y lo hace, precisamente, en ciudades donde el coste de la vida ya era astronómico. A medida que estas nuevas fortunas se acuñan en lugares como Silicon Valley o Nueva York, la presión económica sobre el resto de los mortales se intensifica, abriendo aún más la brecha entre los que tienen y los que no tienen.

El impacto más inmediato y doloroso se está sintiendo en la vivienda. Según datos de Zillow (portal inmobiliario de referencia en Estados Unidos), el alquiler medio en San Francisco ya es de 3.526 dólares al mes, 176 dólares más que el año pasado. En Nueva York, la cifra asciende a 3.800 dólares.

Este aumento descontrolado de los precios, impulsado directamente por la inmensa riqueza de la nueva élite tecnológica, está expulsando a las familias con ingresos modestos de las mismas comunidades donde estas empresas tienen su sede.

Mientras que el boom de la inteligencia artificial puede parecer una revolución lejana y abstracta para muchos, sus consecuencias ya son muy tangibles. Se sienten en la subida del alquiler que tienes que pagar cada mes, en el precio prohibitivo de la vivienda y en la creciente dificultad para vivir en las ciudades que, paradójicamente, son el motor de esta nueva y desigual economía. La máquina de crear milmillonarios, al parecer, nos pasa la factura a todos los demás.