
Conducción autónoma
Más malas noticias para Elon Musk y Tesla: las aseguradoras no quieren saber nada de su Cybertruck
El Cybertruck de Tesla se hunde: las ventas caen a la mitad, su valor de reventa se desploma y las aseguradoras ya le dan la espalda tras ocho retiradas del mercado por graves fallos técnicos

Cuando los inversores de Tesla pidieron a Elon Musk que abandonara su carrera política no lo hicieron como un consejo para el empresario, sino como un modo de proteger su inversión ante la deriva de la marca en los mercados, ya fuera el automovilístico o el bursátil.
Pese a ello, o tal vez pensando en ello y buscando una motivación para Musk, la compañía optó por premiar a su director ejecutivo con un paquete salarial que alcanzaba un valor de 29.000 millones de dólares, cifra que le vendría muy bien reinvertir en mejorar la imagen de sus últimos lanzamientos como el Cybertruck, que se encuentra con un problema importante: las aseguradoras le dan la espalda.
Los problemas de fiabilidad y su impacto en el mercado
Y es que el camino comercial del Cybertruck en Estados Unidos se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para sus propietarios, especialmente a la hora de asegurarlo. La futurista camioneta de Tesla se topa con un muro en el sector asegurador, donde dos de las principales compañías del país, Hanover Insurance y GEICO, ya han anunciado su decisión de negarse a darle cobertura. Esta negativa pone de manifiesto las dudas que genera el vehículo más allá de su diseño vanguardista.
De hecho, para los conductores que sí logran encontrar una aseguradora dispuesta a proteger su vehículo, el coste es considerablemente más alto de lo habitual. La prima media para un Cybertruck se dispara hasta los 3.392 dólares anuales, una cifra muy alejada de los 2.336 dólares que paga de media un conductor en el país norteamericano. Este sobrecoste agrava las dificultades del modelo para asentarse en el mercado.
Asimismo, los motivos que esgrimen las aseguradoras para justificar estas trabas se centran en el bajo volumen de producción del vehículo y, sobre todo, en los elevadísimos costes de reparación de su característica carrocería de acero inoxidable, según detalla el medio Futurism. Cualquier pequeño golpe o arañazo en este material exige un proceso de arreglo complejo y caro, lo que dispara el riesgo para las compañías.
Por otro lado, a esta problemática con los seguros se suma un historial de fiabilidad que no deja de generar incertidumbre. En su corta vida comercial, el Cybertruck acumula ya ocho llamadas a revisión por parte del fabricante. Los fallos detectados son variados y abarcan desde problemas de seguridad, como piezas que podían atascar el pedal del acelerador, hasta componentes electrónicos defectuosos y averías generalizadas tras pasar por un simple túnel de autolavado.
En este contexto, la acumulación de incidentes y las barreras económicas han provocado una clara pérdida de confianza del mercado. Las consecuencias se reflejan directamente en las cifras: las ventas del vehículo se desplomaron un 50,8 % durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. De forma paralela, el valor de reventa también ha sufrido un duro revés, con una depreciación de más del 30 % en el mercado de segunda mano en apenas un año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar