
Datos personales
El mayor fabricante de anillos inteligentes se alía, sin querer, con una de las empresas de minado de datos más polémicas
El contrato millonario entre Oura y el Departamento de Defensa de EE.UU. ha provodo la indignación de sus usuarios y el miedo a la filtración de sus datos de salud, pero la empresa lo niega

Oura, una conocida marca que fabrica anillos inteligentes y es considerada como la más fuerte del sector, anunció hace unos días su alianza con el Departamento de Defensa de EE.UU., que a su mismo tiempo cuenta con una alianza con la empresa de análisis de datos Palantir.
El anuncio hizo saltar todas las alarmas de los usuarios más acérrimos a la privacidad y salvaguardo de datos tan importantes y privados como son los de salud, ya que los anillos inteligentes como Oura, almacenan y detectan cambios en el cuerpo de sus usuarios, desde enfermedades hasta embarazos.
El miedo de muchos usuarios es que este sea el primer paso en el que datos de usuarios de Oura acaben, directa o indirectamente, en manos de Palantir.
Palantir es una de las empresas punteras en el análisis de datos a gran escala y entre sus especializaciones está la recopilación y análisis de datos con inteligencia artificial en ámbitos bélicos. Varios departamentos de defensa de EE.UU. tienen contratos con Palantir y cuentan con divisiones especializadas en soluciones de defensa. Además, uno de sus dueños es Peter Thiel, multimillonario partidario y promotor de Trump en sus dos candidaturas.
La alianza de Oura y el Departamento de Defensa de EE.UU. es importante para la empresa de anillos, porque se ha convertido en su cliente más importante. Los estadounidenses utilizarán los anillos para analizar el estrés, fitness, fatiga y detección temprana de enfermedades entre su personal.

Los rumores y miedo entre usuarios de que sus datos acaben siendo minados por una empresa como Palantir, ha sido tan fuerte que Oura ha tenido que publicar una aclaración indicando ningún dato de usuarios de sus anillos acabará en manos de un tercero.
"Nuestra obligación es proteger los datos y la privacidad de nuestros afiliados", aclara en el anuncio Tom Hale, director general de Oura. "Los datos de los miembros de Oura no están a la venta, y nunca venderemos ni alquilaremos sus datos de salud, ni siquiera al gobierno [estadounidense]", indica la compañía.
Oura ofrece servicios a clientes independientes, empresas y gobiernos. Según su política de privacidad, los datos de cada tipo de cliente se almacenan por separado, especialmente los militares en servidores diseñados y alquilados a Palantir.
Por lo tanto, no, Oura no comparte datos de sus usuarios con el gobierno de EE.UU. o con Palantir a no ser que estén dados de alta en una cuenta asociada al Departamento de Defensa, pero se ha convertido en su cliente más importante lo que puede provocar tiranteces en el caso de que el gobierno norteamericano, en algún momento, pida más datos de sus usuarios.
Por lo tanto, utilizar un anillo inteligente de Oura ya se ha convertido en una elección personal asociada a valores éticos, más que de calidad del servicio. ¿Quieres que tus datos de salud estén asociados a una empresa que colabora con el Departamento de Defensa de EE.UU.? Los usuarios de Oura tendrán que tomar una decisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar