Empleo

Meta deja de contratar nuevos trabajadores para su equipo de IA después de ofrecer contratos millonarios

La razón tras la decisión parece ser la de buscar una estructuración adecuada de las diferentes divisiones con las que cuenta la compañía para optimizar el trabajo de las mismas

 Letrero con el logotipo de Meta cerca de la sede de Meta Platforms en 1 Hacker Way.
Letrero con el logotipo de Meta cerca de la sede de Meta Platforms en 1 Hacker Way.Dreamstime

La época de bonanza e inversión desmedida en los departamentos de inteligencia artificial podría estar viviendo una etapa de cambio de confirmarse las últimas noticias que tienen como protagonista a Meta y a sus secciones enfocadas en un terreno en el que la competencia cada vez es mayor.

La compañía de Mark Zuckerberg, pese a los últimos avances anunciados y que le acercarían a la inteligencia artificial general, parece afrontar una ralentización en cuanto a nuevas incorporaciones se refiere.

Optimizar los recursos actuales

Y es que según informa The Wall Street Journal Meta Platforms ha decidido congelar las contrataciones en su división de inteligencia artificial (IA) tras meses de intensa búsqueda de talento. Una búsqueda que acabó con una de las mayores inversiones que se recuerdan hasta la fecha, con la incorporación de más de 50 ingenieros e investigadores que llegaron junto a Alexandr Wang desde Scale AI por 15.000 millones de dólares.

La nueva medida que apunta al frenazo de nuevas contrataciones, vigente desde la semana pasada, coincide con una amplia reestructuración del área de inteligencia artificial de Meta y también limita la movilidad interna, impidiendo que los empleados cambien de equipo dentro de la división. No se ha comunicado la duración de esta pausa, aunque podrían autorizarse excepciones con aprobación directa de Alexandr Wang, director de IA de Meta desde su llegada.

Según la compañía, la paralización de nuevas incorporaciones responde a una etapa de “planificación organizacional básica”, destinada a consolidar una estructura sólida para los proyectos de superinteligencia que quiere impulsar de manera definitiva Mark Zuckerberg. Meta ha sido particularmente agresiva en la lucha por captar talento, llegando a ofrecer compensaciones de hasta nueve cifras e incluso recurriendo a “adquisiciones inversas”, es decir, atraer líderes clave desde startups emergentes.

La reorganización divide los esfuerzos de IA en cuatro equipos principales: TBD Lab, centrado en la superinteligencia y conformado por la mayoría de las nuevas contrataciones; un grupo enfocado en productos de IA; otro encargado de la infraestructura tecnológica; y un área de Investigación Fundamental de IA, que mantiene su independencia y orientación a largo plazo.

En conjunto, estas unidades conforman los Meta Superintelligence Labs, un nombre que refleja la ambición de Zuckerberg de construir sistemas que superen las capacidades cognitivas humanas.

Antes de esta reestructuración existía el equipo AGI Foundations, responsable de los modelos de lenguaje Llama. Sin embargo, tras críticas internas por no cumplir con las expectativas en su última versión, el grupo fue disuelto. Parte de sus integrantes anunciaron su salida de la empresa coincidiendo con fechas clave de adquisición de derechos.

Así las cosas y tras haber realizado uno de los movimientos más agresivos en la industria tecnológica actual con la adquisición de la infraestructura de Scale AI, Mark Zuckerberg parece dispuesto a reestructurar sus equipos con lo que tiene actualmente disponible y dar a partir de ahí recorrido a los proyectos en los que Meta se encuentra inmersa.