
Robótica
Miles de robots compiten en una de las primeras 'Olimpiadas' para ellos: ha sido un desastre
Cientos de robots de dieciséis países se han dado cita en Pekín para los primeros Juegos Olímpicos de Robots, donde se enfrentan en pruebas de kickboxing, fútbol o atletismo, aunque no sin desafíos
Beijing ha sido el escenario de un evento destacado a nivel mundial: la primera Olimpiada de Robots de la historia. Esta competición, que subraya el creciente poder tecnológico de China como principal productor global de robótica, se celebró en una instalación de gran importancia en el país asiático: el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, utilizado durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. El recinto albergó a los participantes, y dada su importancia entre las infraestructuras deportivas del país, concedió una dimensión notable al certamen.
Asimismo, la cita congregó a una diversidad de equipos compuesta por 280 formaciones. Estas provenían de universidades y empresas privadas de 16 países distintos, demostrando el interés internacional. Las categorías de la competición abarcaban desde el kickboxing hasta el atletismo, pasando por el fútbol, el tenis de mesa y el baile, ofreciendo un espectáculo variado y técnicamente complejo.
En este sentido, el propósito detrás de este despliegue iba más allá del mero entretenimiento. El evento funcionó como una prueba de estrés fundamental para los ingenieros. En ella, pudieron evaluar nuevos enfoques robóticos en condiciones de competición. La accesibilidad al público fue total, con entradas que se vendieron entre 17,83 y 80,77 dólares, lo que refleja la escala y apertura de la iniciativa.
China consolida su liderazgo en la robótica global
Es importante destacar la base industrial que sustenta la celebración de un evento de estas características, la cual reside en la indiscutible hegemonía china. Entre 2022 y 2023, China instaló más de 276.000 robots en diversas industrias, superando de manera conjunta al resto de países del mundo, tal como informa Futurism. Este dato ilustra la posición de liderazgo del gigante asiático en este campo, aunque el desempeño en pruebas deportivas de los humanoides todavía no se puede catalogar como bonito de ver o cercano al rendimiento de los humanos.
Eso sí, la celebración de esta "Olimpiada de Robots" se inscribe perfectamente en la estrategia nacional de China. Su objetivo es consolidar aún más su posición tecnológica y de innovación a nivel mundial. Este tipo de eventos son una plataforma para mostrar los avances y fomentar la investigación en un sector clave para el futuro.
De cara al futuro, la robótica humanoide se encuentra todavía en sus primeras etapas de desarrollo, lo que sugiere un margen considerable para la evolución. Sin embargo, China se reafirma como el motor principal de esta transformación tecnológica global, con la "Olimpiada de Robots" erigiéndose en símbolo de su ambición y capacidad para moldear el futuro.
En definitiva, el avance sostenido en robótica por parte de China la consolidan como un epicentro de innovación tecnológica para la economía y la competición para tomar la delantera en una carrera tan competida como la que abarca la tecnología mundial de las próximas décadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar