Morgan Freeman

Morgan Freeman se harta de la IA y de que utilicen su voz sin permiso, y también tiene para Tilly Norwood

Si por algo reconocemos a Morgan Freeman, además de por su forma de actuar, es por su voz, y muchos han querido sacar tajada de ello a sus espaldas

Morgan Freeman se harta de la IA y de que utilicen su voz sin permiso, y también tiene para Tilly Norwood
El veterano actor se encuentra en varios litigios por esto mismoPropia

La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas ha cambiado la forma en la que entendemos el mundo, y lo ha hecho tanto para bien como para mal, pues es innegable que muchos puestos de trabajo han visto cómo este campo de la informática capaz de aprender y razonar no supone sino una amenaza muy a tomar en serio.

También ha abierto infinidad de nuevas oportunidades en las más diversas ramas tanto laborales como del saber, sin embargo y a juicio del que escribe, esto no es así en algo tan nuestro como el arte, con el mundo de la actuación jugando un importante papel.

No a la IA, o no sin mi permiso

En este contexto, Morgan Freeman ha decidido alzar la voz de nuevo para denunciar lo que considera un ataque directo a su integridad profesional: el uso de su voz mediante inteligencia artificial sin su consentimiento.

El veterano intérprete, que a sus 88 años continúa trabajando con una regularidad admirable y que acaba de estrenarAhora me ves 3, ha hablado con rotundidad sobre esto en una reciente entrevista con The Guardian. Según explica, su equipo legal lleva meses enfrentándose a múltiples casos en los que se ha encontrado su voz clonada, distribuida o utilizada para publicidad sin que él lo supiera.

Freeman reconoce que está "molesto" por la situación y recalca que, como cualquier actor, cobra por su trabajo vocal, por lo que considera que estas imitaciones no autorizadas suponen una forma de robo. Además de la cuestión económica, el actor insiste en que no aprecia que se reproduzca falsamente su voz, un rasgo que él mismo ha cultivado desde sus inicios para convertirlo en una de sus señas más reconocibles.

De hecho, en junio de 2024 ya agradeció públicamente a sus seguidores que denunciaran imitaciones generadas por IA utilizadas en campañas publicitarias sin aprobación. Para el intérprete, la autenticidad y la integridad del trabajo artístico están en juego, y la proliferación de estas réplicas digitales no hace sino poner en riesgo el valor del oficio.

Un interesante contraste, aunque no del todo contradictorio, con las decisiones recientes de algunos compañeros de profesión. Matthew McConaughey y Michael Caine sí han optado por abrazar la clonación de voz mediante acuerdos con ElevenLabs, regulando y monetizando el uso de sus voces en proyectos comerciales. En el caso de McConaughey, incluso autorizando la narración por IA de su boletín Lyrics of Livin'.

No es solo la voz

Pero la IA no solo está clonando voces: también está intentando crear intérpretes completos. Y aquí Freeman tampoco se contiene. Preguntado por el caso de Tilly Norwood, la actriz generada por IA presentada el pasado septiembre, el actor es tajante.

Asegura que "no es real" y que propuestas así quitan oportunidades a profesionales de carne y hueso, algo que, en su opinión, choca de lleno con el cometido de los sindicatos de actores, cuyo objetivo es proteger el trabajo humano.