Programación

El multimillonario más joven del mundo lanza un consejo a las nuevas generaciones: "Si tienes unos 13 años, deberías pasarte todo el tiempo codificando con IA"

A sus 28 años, el multimillonario más joven del mundo y nuevo jefe de IA en Meta tiene un consejo para las nuevas generaciones: olvídense de programar, aprendan a pedírselo a una máquina con un lenguaje natural

Alexandr Wang, jefe de IA de Meta
Alexandr Wang, jefe de IA de MetaTed Talks

Desde la cúpula de Silicon Valley empieza a consolidarse una idea que amenaza con transformar por completo el sector tecnológico. Figuras de la talla de Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, y Alexandr Wang, el nuevo director de Inteligencia Artificial de Meta, coinciden en un vaticinio audaz: se avecina un futuro sin programadores tradicionales, donde la clave ya no será dominar complejos lenguajes informáticos, sino saber comunicarse con la máquina.

Una práctica de desarrollo de software conocida como vibe coding y que está ganando peso en el mundo de la programación. Para ella, la clave radica en saber ofrecer a la inteligencia artificial las instrucciones precisas para lograr el resultado final, sin necesidad siquiera de conocimientos previos en programación.

El lenguaje natural como el código del futuro

En este sentido, el consejo de una figura como Alexandr Wang resulta especialmente relevante. Con apenas 28 años, es ya el multimillonario hecho a sí mismo más joven del planeta, con un patrimonio que ronda los 2.000 millones de dólares. Su carrera ha sido meteórica desde que fundó Scale AI, la empresa que abandonó como consejero delegado para unirse a la cúpula directiva de Meta, el gigante de las redes sociales.

Fruto de su trayectoria y de su actual posición, la figura de Alexandr Wang es requerida por espacios de divulgación para comentar los temas de mayor actualidad. Una de sus últimas intervenciones se produjo en el podcast TBPN, en el que apuntó al aprendizaje del uso de herramientas de creación de código mediante inteligencia artificial como llave de oportunidades de futuro: "Si tienes unos 13 años, deberías pasarte todo el tiempo codificando tu energía- Así es como deberías vivir tu vida", dijo Wang en el podcast.

Esta nueva filosofía, conocida como "vibe-coding", se basa en un principio sorprendentemente sencillo: el ser humano debe centrarse en la habilidad de dar instrucciones claras y la inteligencia artificial se encargará de traducirlas en código funcional. El joven directivo predice que, en un plazo no superior a cinco años, la IA será capaz de escribir de forma autónoma la mayor parte del código que hoy crean los desarrolladores.

Para llegar a ese momento con la preparación óptima, Alexadr Wang apuntó una cifra de tiempo que los jóvenes deberían invertir en su preparación en dicha materia: 10.000 horas, tiempo que “es una gran ventaja”, tal como destacó.

Por otro lado, esta visión no es una simple conjetura a futuro, sino una tendencia que ya se abre paso en el presente. En gigantes tecnológicos como Microsoft o Google, se calcula que la IA ya es responsable de redactar hasta un 30 % del código en muchos de sus proyectos actuales. Este dato demuestra que la transición hacia un modelo de desarrollo asistido por máquinas es una realidad palpable.

En definitiva, el cambio de paradigma sugiere que las habilidades de comunicación y lógica pasarán a ser mucho más valiosas que el conocimiento técnico de un lenguaje de programación concreto.

La capacidad para formular preguntas precisas y describir procesos de forma coherente se perfila como la competencia fundamental para las nuevas generaciones, abriendo la puerta a una democratización sin precedentes en la creación de tecnología.