Cargando...

Movilidad

La nueva tecnología de BYD promete cargar tu coche eléctrico "tan rápido como si llenaras un depósito"

Con 1000 kW de potencia de carga, doblaría la velocidad que ofrecen a día de hoy los Supercharger de Tesla

El BYD Tang es, actualmente, el SUV más lujoso que la marca vende en nuestro país BYD

En su ofensiva para intentar conquistar el mercado mundial de la movilidad eléctrica, la gigante china BYD ha presentado su nueva tecnología de carga, con la que quiere dejar en ridículo a los sistemas desarrollados por otras compañías fabricantes de vehículos a pilas, como Tesla.

La compañía ha mostrado al mundo una tecnología que permite alcanzar los 1000 kW de potencia de carga, algo que ninguna otra empresa había conseguido hasta la fecha, y que permitiría, según la marca, recargar la batería de un coche eléctrico "tan rápido como si se llenara un tanque de gasolina".

Las paradas largas para recargar baterías, ¿cosa del pasado?

No es un prototipo. La nueva tecnología de BYD es muy real, y de hecho, planea introducirla en los dos nuevos modelos que la marca va a lanzar al mercado próximamente, los BYD Tang L y BYD Han Sedan. Ambos modelos se lanzarán al mercado chino en las próximas semanas a un precio que partirá desde 270.000 RMB, unos 34.000 euros al cambio, y su principal reclamo será este sistema de carga, que según Wang Chuanfu, CEO de la compañía, permitirá recorrer 400 kilómetros con solo 5 minutos de carga.

Comparada con la tecnología que ofrece el fabricante de referencia en el mercado de los coches eléctricos actualmente, Tesla, (a pesar de no estar atravesando ahora su mejor momento), la tecnología recién presentada por BYD duplica la potencia de la que se puede conseguir a través de los Superchargers que la empresa liderada por Elon Musk, los cuales permiten alcanzar los 500 kW de potencia de carga como máximo.

Por el momento, eso sí, la infraestructura necesaria para poder beneficiarse de la máxima potencia comenzará a implantarse en China. BYD tiene previsto instalar alrededor de 4000 cargadores a lo largo de toda China que sean capaces de proporcionar los 1000 kW de potencia que admitirán sus nuevos coches. Una estrategia similar a la de Tesla con sus Supercargadores, que dará a BYD la capacidad de independizarse de la infraestructura de terceros de la que, hasta ahora, se estaba aprovechando.

En España, la cosa cambia. A pesar de su crecimiento, BYD aún no tiene músculo suficiente para establecer una infraestructura de carga propia tan extendida como la de Tesla, y por tanto, seguirá dependiendo de las estaciones de carga de terceros para poder garantizar que sus clientes puedan recargar sus coches. Esto ralentizará la adopción de su nuevo sistema de carga ultrarrápida, y de momento, la potencia máxima de la que podrán disfrutar los propietarios de sus coches eléctricos, según la propia empresa, es de 350 kW.