Inteligencia artificial

OpenAI humilla a Google y a los humanos: su IA consigue un resultado perfecto en la mayor competición de programación del mundo

El sistema basado en GPT-5 ha resuelto la totalidad de los problemas en la final mundial de 2025 del International Collegiate Programming Contest, superando a los competidores humanos y al modelo de Google DeepMind

Trofeo que acredita al vencedor del campeonato de programación ICPC 2025
Trofeo que acredita al vencedor del campeonato de programación ICPC 2025ICPC Global

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI ha logrado ir un paso más allá en su objetivo de superar barreras que se consideran prácticamente infranqueables al resolver la totalidad de los problemas planteados en la final del Campeonato Mundial de Programación Colegiada (ICPC) de 2025 que se ha celebrado en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Este logro posiciona a la tecnología de la compañía liderada por Sam Altman por delante no solo de los competidores humanos, sino también del modelo DeepMind de Google, en la competición universitaria de programación más prestigiosa a nivel global. Un respaldo al proyecto que caerá como agua de mayo en las filas de OpenAI, que en las últimas semanas ha tenido que afrontar innumerables problemas surgidos a raíz del lanzamiento precisamente de GPT-5.

GPT-5 y un modelo experimental logran la victoria

El sistema ideado por OpenAI para la competición de programación universitaria obtuvo una puntuación perfecta, completando las doce tareas propuestas. Según la empresa, este resultado le habría asegurado la primera posición si hubiera concursado como un equipo humano más.

La compañía subraya que el sistema compitió bajo las mismas condiciones que los estudiantes, recibiendo los problemas en formato PDF estándar y con un límite de cinco horas para entregar las soluciones a un juez oficial del ICPC, sin ajustes especiales.

OpenAI ha detallado que su sistema se construyó a partir de un conjunto de modelos de razonamiento de propósito general, ninguno de los cuales fue entrenado específicamente para el ICPC. Desde la empresa matriz detrás de ChatGPT apuntan que se empleó GPT-5 junto con un modelo de razonamiento experimental interno. Ambos generaron soluciones candidatas, siendo el modelo experimental el responsable de decidir cuáles se enviaban según The Decoder.

De hecho, GPT-5 produjo respuestas correctas para once de los doce problemas, que el modelo experimental seleccionó para su envío. La tarea final, y la más compleja, fue resuelta por el propio modelo experimental después de que GPT-5 tuviera dificultades con ella, requiriendo un total de nueve intentos antes de que la solución fuera aceptada. En comparación, el mejor equipo humano de la competición resolvió once de los doce problemas.

Asimismo, OpenAI destaca este éxito como prueba de que los modelos más sofisticados, capaces de un razonamiento más profundo y una computación más prolongada, pueden prosperar donde otros fracasan. El hecho de que GPT-5 asumiera la mayor parte de la carga de trabajo subraya su posición como uno de los modelos de IA más capaces disponibles actualmente para el público.

En este sentido, la empresa enmarca esta victoria como parte de un progreso constante. Los mismos modelos ya han conseguido resultados de nivel oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas y en la Olimpiada Internacional de Informática. Mostafa Rohaninejad, quien participó en el proyecto, calificó el rendimiento en el ICPC como una culminación adecuada a esta racha, señalando la considerable versatilidad de los sistemas y añadió que el próximo horizonte será el desarrollo de sistemas capaces de descubrir nuevos conocimientos.