
Inteligencia artificial
La peor pesadilla de los introvertidos: una IA la lía creando miles de reuniones en el evento de videojuegos más grande del mundo
La inteligencia artificial integrada en la aplicación de la Gamescom, que se celebra en Alemania, agregó reuniones aleatorias sin consentimiento de los asistentes

La empresa organizadora de Gamescom, uno de los eventos más importantes de la industria del videojuego que se celebra en agosto en Colonia (Alemania) ha tenido un gran problema con sus participantes al integrar una función de inteligencia artificial desatada y sin control, en su aplicación oficial.
La IA presente en la aplicación de Gamescom ha creado reuniones fantasmas entre los asistentes profesionales, como son los desarrolladores, distribuidoras o la prensa asistente, según informa el medio 404.
Gamescom es uno de los eventos más importantes del calendario del mundo de los videojuegos y uno de los pocos grandes eventos mundiales donde se reúnen profesionales y jugadores en busca de probar las últimas novedades. Es, junto al Mobile World Congress de Barcelona, el evento tecnológico más importante presente en Europa.
La inteligencia artificial integrada en la aplicación, y que solo está presente en perfiles profesionales, ha creado de forma aleatoria reuniones sin el consentimiento de ninguno de los asistentes. Según capturas de pantalla publicadas en redes sociales como X (anteriormente conocida como Twitter) y Bluesky, las reuniones se agendaban teniendo en cuenta intereses mutuos entre los asistentes profesionales y se aceptaban automáticamente. Es cada usuario quien tiene que acceder a la aplicación y eliminar la reunión manualmente para cancelarla.

El sistema basado en inteligencia artificial integrado por la empresa organizadora se implementó con la idea de que profesionales pudiesen conocerse y ponerse en contacto en un evento que, en gran parte, está enfocado al sector de desarrolladores y distribuidoras, más allá de los grandes lanzamientos de las empresas del sector. Pero el sistema, instalado sin conocimiento de los asistentes, ha sido un fracaso.
"Hemos probado una nueva función: el generador de reuniones con IA. El objetivo era sugerir contactos adecuados basándonos en sus perfiles y facilitarles la planificación de sus contactos en la feria" indica un comunicado oficial enviado a los asistentes. "Sin embargo, sus sinceros comentarios nos indican que esta función no aporta el valor añadido deseado. Por lo tanto, hemos decidido eliminar por completo las reuniones generadas automáticamente de sus perfiles", finaliza el comunicado.
La integración de esta función es un ejemplo de cómo la IA se está integrando en toda clase de aplicaciones, eventos y aspectos de la vida. Las empresas que desarrollan inteligencia artificial, como OpenAI, Google o Anthropic, están viviendo una época dorada con sus modelos. Además, se están creando miles de startups a su alrededor integrando la IA en toda clase de funciones para hacer la vida más fácil, pero este ejemplo muestra el peligro reputacional que pueden padecer las empresas que integran la IA simplemente por ser la tecnología de moda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar