
Financiación
Ni Perplexity ni xAI, esta es la empresa rival de OpenAI que ha aumentado su valor hasta los 183.000 millones de dólares
La pugna por liderar un sector tan competido como el del desarrollo de la inteligencia artificial exige un respaldo económico en el que Anthropic ha recibido un impulso considerable

Los requerimientos económicos de la inteligencia artificial, su desarrollo y los equipos para el mismo y la tecnología de sus centros de datos tienen un coste que se puede considerar elevado. De cara a hacer frente a todos sus proyectos, Anthropic, la empresa liderada por Darío Amodei y rival directo de OpenAI y a quien limitaron el acceso a su herramienta de código, acaba de cerrar una ronda de financiación en la que ha obtenido 13.000 millones de dólares para reforzar su estrategia.
Lo llamativo de ese aumento de capital disponible es que la firma que ha desarrollado Claude, el modelo que pretende competir con ChatGPT, ha alcanzado con él una valoración que asciende a los 183.000 millones de dólares, tal vez lejos todavía de los 500.000 millones en que se cifra el valor de OpenAI, pero algo que da mayor valor si cabe a su proximidad con respecto a la compañía de Sam Altman en el sector.
Más atrás quedan xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk o Perplexity AI, que no podrá adquirir Chrome de ninguna manera después de la resolución judicial de este martes por parte del Tribunal Federal del Distrito de Columbia.
Importantes mecenas respaldan a Anthropic
Anthropic hizo oficial en un comunicado de prensa el cierre con éxito de una ronda de financiación hasta alcanzar los 13.000 millones de dólares que comenzó a principios de año. Un logro que se suma a otras cifras notables para la compañía como el aumento de sus ingresos proyectados para este año de los mil a los cinco mil millones de dólares o los quinientos millones de dólares en ingresos por ejecución que le aporta Claude Code, su herramienta de inteligencia artificial que funciona como un agente de programación.
Anthropic, que cuenta como clientes tanto a empresas incluidas en la lista Fortune 500 como a empresas emergentes del sector de IA, destacaba en su comunicado y en palabras de Krishna Rao, director financiero, el hecho de que sus clientes “confían en los modelos de vanguardia y los productos de plataforma de Anthropic para su trabajo más importante y crucial”.
Lo cierto es que el crecimiento de Anthropic desde su nacimiento en 2023 ha sido meteórico y por ello no es de extrañar que, para su última y exitosa ronda de financiación bautizada como Serie F, haya contado con el respaldo de figuras como ICONIQ, Altimeter, fondos afiliados de BlackRock, Blackstone, Coatue, D1 Capital Partners, General Atlantic o Growth Equity de Goldman Sachs Alternatives entre otras.
La propia Anthropic destacaba que haber logrado dicho importe en su ronda de financiación va a ser fundamental para el futuro de la compañía puesto que con él “ampliará nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda empresarial, profundizar nuestra investigación en seguridad y respaldar la expansión internacional a medida que continuamos construyendo sistemas de IA confiables, interpretables y dirigibles”, señalaba en el escrito hecho público en su sitio web oficial.
Una financiación que sumada al aumento sobre los ingresos previstos y su crecimiento en valoración hasta los 183.000 millones de dólares harán que Anthropic pueda seguir apostando con fuerza tanto por su modelo de inteligencia artificial conversacional como por su agente artificial de programación para recortar distancias con Sam Altman y OpenAI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar