Cargando...

Consumo

Precio de la luz miércoles 12 de noviembre por horas: si quieres ahorrar en la factura, debes evitar abusar en estas horas

La factura de la luz de este miércoles 12 de noviembre volverá a exigir estar pendiente del reloj, con precios que se disparan al caer la tarde y que obligan a usar la madrugada para ahorrar

Precio de la luz miércoles 12 de noviembre por horas: si quieres ahorrar en la factura, debes evitar abusar en estas horas LR

La hora de la cena volverá a ser un momento crítico para el bolsillo de los consumidores este miércoles. El precio de la electricidad se disparará hasta alcanzar su punto más alto del día entre las 20:00 y las 21:00, cuando el kilovatio hora costará 0,22521 euros. Esta escalada de precios, que coincide con el regreso a casa de la mayoría de los ciudadanos tras la jornada laboral, convierte a este tramo en la franja más cara del día y en el principal escollo para contener el gasto energético doméstico.

Client Challenge

De hecho, este pico nocturno contrasta con el coste general de la jornada, que se situará en un precio medio de 0,1314 euros por kilovatio hora. La tensión en las tarifas no será exclusiva de la noche, ya que desde primera hora de la mañana, a las 08:00, el coste ya se colocará por encima de la media, marcando 0,1374 euros como anticipo de las fluctuaciones que se producirán a lo largo del día. Estas fluctuaciones diarias son un reflejo de la inestabilidad del sector, donde expertos como Daniel Lacalle alertan sobre un problema energético que podría normalizar los apagones a largo plazo.

Por otro lado, la madrugada se presenta como el gran aliado del ahorro. Aquellos que puedan adaptar su consumo encontrarán una oportunidad de oro entre las 04:00 y las 05:00. Durante esa hora, el precio se desplomará hasta los 0,07585 euros por kilovatio hora, el coste más bajo de la jornada. Según los datos del portal especializado TarifaLuzHora, esta cifra es casi tres veces inferior al precio máximo que se registrará por la noche, una diferencia que pone de manifiesto la enorme variabilidad del mercado. Esta diferencia de precios subraya la importancia de adaptar los hábitos, una estrategia que se complementa con otros trucos para ahorrar dinero en España en la economía doméstica.

La estrategia para ahorrar en la factura de la luz

En este sentido, la planificación se convierte en la herramienta fundamental para evitar que el recibo de la luz se dispare. La recomendación más efectiva pasa por programar los electrodomésticos de mayor consumo, como la lavadora, el lavavajillas o el termo eléctrico, para que funcionen durante el tramo de madrugada. Aprovechar ese precio mínimo puede suponer una reducción muy notable del gasto a final de mes. Adicionalmente, para un ahorro más completo, es fundamental controlar los llamados gastos vampiro, que suponen un consumo silencioso pero constante de los aparatos en stand-by.

Asimismo, para las tareas que no pueden esperar a la noche, existe una ventana horaria muy favorable a primera hora de la tarde. Entre las 14:00 y las 17:00, el kilovatio hora rondará los 0,1 euros, ofreciendo una alternativa muy razonable para cocinar, planchar o utilizar otros aparatos. La clave, en definitiva, reside en concentrar el uso en estas franjas y evitar a toda costa el pico de las ocho de la tarde, cuyo impacto en la factura es considerablemente mayor.