
Computación
Sam Altman, CEO de OpenAI, aspira a crear "una fábrica que pueda producir un gigavatio de nueva infraestructura de IA cada semana"
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha presentado un plan para expandir la inteligencia artificial, que incluye la creación de una fábrica capaz de generar un gigavatio de nueva infraestructura semanalmente

OpenAI, la empresa puntera en inteligencia artificial, ha desvelado a través de su consejero delegado, Sam Altman, un plan ambicioso para la expansión de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la IA. Lo hace tras salir a la luz el acuerdo sellado con NVIDIA por valor de 100.000 millones de dólares para la construcción de nuevos centros de datos de inteligencia artificial
El magnate ha expresado su deseo de establecer una fábrica capaz de producir un gigavatio de nueva infraestructura para IA cada semana, una iniciativa para la que reconoce que se han dado los primeros pasos y que se encuentran "sentando las bases para ampliar significativamente nuestras ambiciones de desarrollo de infraestructura de IA".
Las grandes compañías inmersas en la carrera por evolucionar más rápido sus modelos de inteligencia artificial son conscientes de la imperiosa necesidad de una infraestructura que acelere los procesos necesarios para alcanzar objetivos tan llamativos como la inteligencia artificial general, y, a través de ella, avanzar a toda velocidad en campos como la ciencia y la medicina.
El desafío energético ante la expansión de la inteligencia artificial
Altman ha indicado en una reciente publicación en su blog personal que una parte considerable de esta infraestructura se levantará en Estados Unidos, al igual que proyecta hacer Mark Zuckerberg con sus centros de computación.
La materialización de este objetivo por parte de OpenAI, tal como reconoce el propio Sam Altman, será extremadamente difícil y "llevará años", si bien el trabajo previo le invita a ser optimista al respecto: "hemos trabajado arduamente en esto y creemos que es posible. En nuestra opinión, será el proyecto de infraestructura más innovador e importante de la historia".
De igual forma, este plan se enmarca en movimientos corporativos de suma relevancia que se están produciendo en las últimas semanas. A la ya mencionada alianza entre NVIDIA y OpenAI, que les asegura el acceso a diez gigavatios de centros de datos de IA, se suman vínculos como los sellados entre Intel y NVIDIA o el proyecto Stargate.
Para empezar, la primera fase del centro de datos de Stargate, fundamental para este ambicioso despliegue, ya se encuentra en construcción en Abilene, Texas. Además, la compañía ha hecho públicos cinco emplazamientos adicionales que en conjunto sumarán una capacidad de casi siete gigavatios según apuntan desde Business Insider.
Sin embargo, la cuestión crucial que surge tras todos estos anuncios es dónde obtendrá OpenAI la energía necesaria para alimentar tales sistemas. Expertos en el sector energético ya han manifestado que conseguir la electricidad para el acuerdo con NVIDIA por sí solo representa un desafío en el que tal vez no ha pensado ninguna de las partes.
En este sentido, Brad Gastwirth, jefe global de investigación e inteligencia de mercado en Circular Technology, ha calificado esta problemática como el "cuello de botella silencioso" para los objetivos de escalado de la IA en la industria tecnológica. "Este va a convertirse en un problema cada vez mayor a medida que avance cada año", advierte el experto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar