
Móviles
Sam Altman, CEO de OpenAI, cree que tu móvil está obsoleto ante la revolución de la IA: "Vamos a necesitar nuevos dispositivos"
El dominio de la inteligencia artificial requiere que las compañías hagan un esfuerzo para alinear las características de sus dispositivos a lo que demanda la IA

La industria de la telefonía móvil no deja de evolucionar. Todas las marcas trabajan cada año por mejorar las prestaciones de sus dispositivos y a mayores se suma la llegada de nuevos actores como Donald Trump que harán su entrada en el sector en los próximos meses. Con todo ello, el futuro que dibuja una tecnología estrechamente ligada a la telefonía móvil puede hacer que las grandes compañías tengan que replantearse sus estrategias.
Y es que en paralelo a la evolución del software y el hardware de los teléfonos se mueve el desarrollo de la inteligencia artificial. Con una capacidad cada vez mayor, tal vez los recursos que ofrecen los móviles actuales no sean suficientes para la potencia requerida por la IA del futuro.
La IA requerirá de innovaciones de hardware
Así lo apuntó el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, que ha acudido al podcast que su hermano Jack Altman dirige y presenta y que bajo el título de ‘Uncapped’, trata de desgranar aspectos interesantes del mundo tecnológico. En el transcurso de la charla, el mayor de los Altman e impulsor del ChatGPT reconoció que en el futuro harán falta terminales con capacidades diferentes a nivel de hardware: “Necesitaremos dispositivos mucho más conscientes de su entorno y que tengan más contexto en tu vida”, deslizó.
La importancia que OpenAI concede a la inteligencia artificial y a los dispositivos de los que se puede servir es máxima. Así lo demuestra el desembolso realizado por la compañía para hacerse con el control de la empresa del antiguo diseñador de Apple, Jony Ive. Se trata de una operación llevada a cabo pensando en desarrollar un dispositivo que se sirva del potencial de la inteligencia artificial para hacer más sencilla la vida del usuario.
Con los wearables descartados por la propia OpenAI, poco se sabe del producto que tienen en mente Ive y Altman, pero queda claro que el apartado de los recursos que necesite va a estar bien cubierto, a tenor de la reciente preocupación de Sam Altman por las capacidades del resto de dispositivos para contar con las herramientas que demandará la inteligencia artificial.
Para Sam Altman, resulta claro que el cambio de era a nivel tecnológico requiere un giro de visión de la industria y así lo destacó junto a su hermano Jack: “Las computadoras actuales fueron diseñadas para un mundo sin IA”, puso como ejemplo para reforzar su posición.
Resulta complicado discernir si esta es solo una afirmación más acerca de unas capacidades de la inteligencia artificial que pueden estar todavía lejanas en el tiempo o si Sam Altman ha querido lanzar un aviso con antelación a los fabricantes. Sea como sea, queda claro que la evolución de la inteligencia artificial no es algo exclusivo de las compañías de investigación y despliegue de la misma, sino que afecta a más actores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar