
IA y progreso
Sam Altman, CEO de OpenAI, radical con su plan para cambiar al mundo: "Un año de AGI será como 10 años sin ella"
Para el CEO de OpenAI, el progreso científico puede multiplicarse por 10 gracias a la AGI, un tipo de IA capaz de razonar y comprender como un humano. De este modo, sería básicamente como si tuviésemos superinteligencia artificial

¿Cómo la inteligencia artificial (IA) afectará al desarrollo humano? Para Sam Altman, un año de AGI (inteligencia artificial general) puede suponer diez años sin IA, lo que a nivel exponencial se iría acumulando. Esto provocaría que la humanidad avanzase cada vez a un ritmo más alto, como si tuviésemos superinteligencia artificial.
Altman es una de las personas más importantes en cuanto a IA. Hablamos del director ejecutivo de OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, por lo que cuando en este habla sobre la inteligencia artificial, el sector tecnológico presta atención. En este caso, no ha hablado de búnkeres ante un desastre en la IA o de la competencia con China y la India, sino del uso de esta tecnología para el avance humano.
AGI y superinteligencia
En una entrevista en The Free Press, Altman habló de diversos temas relacionados con la IA y la tecnología. Uno de ellos fueron los avances de la humanidad a través de la primera. Para él, el progreso científico puede multiplicarse por 10 mediante la AGI. Básicamente para él sería como disponer de superinteligencia artificial, un tipo de IA incluso más potente que la AGI.
"Si la tasa de progreso científico que ocurre en el mundo en general se triplicara, o incluso se multiplicara por 10, los descubrimientos que solíamos esperar que tomaran 10 años y el progreso tecnológico que solíamos esperar que tomara 10 años… si eso sucediera cada año, y luego se acumulara con el siguiente, y el siguiente, y el siguiente… Para mí, eso se sentiría como si la superinteligencia hubiera llegado."
La AGI es una clase de IA que puede realizar cualquier tarea que un humano es capaz de hacer. No obstante, a diferencia de una IA "estándar", diseñada para tareas específicas, la AGI puede entender, razonar o adaptarse a nuevas situaciones. Básicamente, posee las mismas capacidades de un humano muy inteligente.
Por otro lado, la superinteligencia es una forma de IA que supera ampliamente las capacidades humanas. La AGI puede hacer cosas a la velocidad de una persona, pero la superinteligencia nos superaría en cuanto a capacidades. Es más rápida, puede mejorar sus capacidades ella misma, dispone de una considerablemente mayor memoria y resulta mejor en todos los aspectos cognitivos.
Realmente, ni la superinteligencia ni la AGI han llegado. Si bien definir estos términos resulta complicado porque no existen parámetros concretos que acoten exactamente lo que es cada una, en líneas generales se establece que no han llegado, aunque la más cercana de aterrizar es la AGI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar