
Evolución
Sam Altman, creador de ChatGPT, explica por qué el ser humano se cree el centro de todo: "Incluso con la IA haciendo todas esas cosas"
Primero fue el sol, luego la religión y tras ellos la figura del hombre, la que ganó protagonismo a la hora de pensar en un eje sobre el que giraba toda la vida

Si buscamos la definición de antropocentrismo veremos que se refiere a la teoría que afirma que el hombre es el centro del universo. Surgida a principios de la Edad Moderna, la teoría antropocéntrica surgió como movimiento que dejara atrás el teocentrismo imperante durante la Edad Media y que tenía a Dios como eje principal y a la religión y la fe como la base de toda la civilización.
El hecho de que el hombre se considere una figura capital en la constitución y cuanto engloba el universo no ha quedado atrás y hay figuras actuales que tienen un argumento que justifica ese peso que se atribuye el hombre. Incluso en épocas en las que se comienzan a vislumbrar avances que pueden dejar sus capacidades atrás.
El ser humano como foco y referencia
Así, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la compañía de inteligencia artificial que se encuentra detrás del desarrollo del popular chatbot ChatGPT, expuso a finales del pasado mes de julio una teoría sobre lo que lleva a prolongar esa línea de pensamiento. Altman participó en el espacio que el cómico Theo Von ofrece a través de la plataforma YouTube titulado “El pasado fin de semana con Theo Von”.
En él, habló precisamente de lo que implica para el hombre la llegada de la inteligencia artificial y de lo poco que parece hacer replantearse a los humanos el hecho de si realmente son o no el centro de todo: “De alguna manera creo que incluso en un mundo donde la IA está haciendo todas estas cosas que los humanos solían hacer, vamos a encontrar una manera para sentirnos como los personajes principales”, apuntó Altman.
Para argumentar su punto de vista, el CEO de OpenAI se apoya en la evolución del universo y cómo los descubrimientos relativos al cosmos han ido desplazando la importancia del hombre en el mismo:
Solíamos pensar que la Tierra era el centro del sistema solar y luego que el sol es el centro, pero el sistema solar era al menos el centro de la galaxia. Y ahora hay muchas galaxias. Somos una pequeña mancha en este universo tan enorme y, sin embargo, todavía logramos sentirnos como el personaje principal
Con esa explicación Sam Altman mostraba cómo los avances obligaron durante la historia a replantear las creencias de la humanidad y como, pese a ello, la figura del hombre como eje siempre acaba por imponerse. El propio Altman resumió durante su charla con Theo Von ese detalle: “Creo que toda la historia de la humanidad sugiere que encontraremos una manera de ponernos en el centro de la historia y sentirnos realmente bien al respecto”, apostilló.
Una reflexión por parte de Sam Altman que habla de la capacidad de adaptación del ser humano ante los cambios de paradigma, cuya aceptación está ahí pero que no hace cambiar algo tan arraigado como el papel protagonista de los humanos tanto en el mundo pasado como en el presente y en el futuro, en el que ni la inteligencia artificial podrá relegarlos, según uno de sus principales impulsores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar