
OpenAI
Sentencia ejemplar para OpenAI: Alemania le acusa de violar los derechos de autor
La Audiencia de Múnich acusa a la empresa norteamericana de utilizar canciones sin permiso, lo que se presenta como un precedente histórico para la regulación de la IA

La justicia alemana le ha dado la razón a GEMA, la Sociedad de Reproducción y Difusión Mecánica Musical del país teutón, la cuál denunció que OpenAI, a tavés de su chatbot ChatGPT, usa textos de canciones registradas en la asociación para entrenar a su producto estrella sin la correspondiente licencia.
Así se ha dado luego de que la Audiencia de Múnich fallara en favor de la denuncia presentada por una GEMA que representa a alrededor de 100.000 artistas. Entre ellos se encuentran artistas muy populares en Alemania, como Helene Fischer y Herbert Gröenemeyer, cuyas piezas musicales fueron las detonantes de la denuncia.
El argumento inculpatorio de GEMA es que con su uso irregular se violan los derechos de sus autores representados. En la sentencia, se recoge que OpenAI esquivó todas las prohibiciones e hizo caso omiso a la petición expresa de no utilizar las piezas, lo que para GEMA supone un delito de reproducción online no autorizada.
Una sentencia que sienta precedente
Aunque la sentencia no es firme, ya que se prevé el recurso del gigante norteamericano para reiterar su argumento de que ChatGPT no memoriza los textos almacenados, la justicia alemana le ha solicitado a OpenAI a especificar las actividades que ha llevado a cabo y sus correspondientes ingresos para una eventual indemnización.
Según GEMA, la sentencia se presenta inédita y sirve para “crear un precedente que protege al artista y aclara a los operadores de IA sus obligaciones”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


