
Nuevos televisores LG
La primera televisión transparente, blancos puros y una IA realmente útil: LG sorprende con sus novedades en televisores OLED
Acudimos a la presentación de los nuevos televisores OLED de LG. No solo destacan por su "blanco puro" e IA práctica, sino también por introducir el primer televisor OLED transparente de la historia

LG es una marca unida a la tecnología OLED. Fue quien popularizó estos paneles, considerados los mejores en cuanto a pantallas televisivas, al iluminarse cada pixel de forma individual, lo que les dota de colores más vivos y, sobre todo, negros puros. Sin embargo, ahora también tendrá blancos puros.
La compañía surcoreana ha traído a España su nueva gama de televisores OLED, y nosotros hemos acudido a su presentación. En esta se han exhibido sus principales novedades: blancos puros, un procesador capaz de mover cualquier contenido y una IA que se antoja clave para el usuario, para ayudarle en el día a día de una forma práctica y sin promesas vacías. Además, LG también ha presentado el primer televisor OLED transparente de la historia.
"El único blanco puro"

La nueva gama LG OLED está compuesta por los modelos G6 y C5. Lo que más destaca en ellos es un nuevo panel LG OLED evo, que les dota de colores más ricos y "el único blanco puro".
Los paneles OLED destacan por ofrecer negros puros, porque su pantalla está compuesta de píxeles que se iluminan de forma independiente. Esto le dota de negros puros, porque si un pixel no se ilumina, queda de color negro.
La gran novedad de la nueva gama es un subpíxel blanco. Ello hace que los blancos de los nuevos televisores LG OLED sean blancos verdaderos. Esto es algo que en la presentación poniendo el ejemplo de 'La sociedad de la nieve', la película de Juan Antonio Bayona en la que el color blanco es el predominante.

Sin embargo, las novedades van más allá del negro y blanco, sino que también incorporan un panel de cuarta generación más brillante que nunca, que llega a ser un 220% más brillante en el caso del OLED G5. Ello se une con Dolby Vision, para una mayor calidad de imagen y Dolby Atmos, para un sonido envolvente.
También destaca el procesador 4K alpha 11 Gen2. Según indican en LG: "Multiplica hasta por 6,7 su rendimiento y maximiza la calidad de imagen y sonido al trabajar en 33 millones de puntos de luz independientes".
Por último, la marca de Corea del Sur quiere continuar destacando dentro del sector de los videojuegos. Por ello, sus nuevos televisores tienen una respuesta de 0,1 milisegundos, fluidez VRR de 165 Hz y compatibilidad con nVidia G-sync/AMD Freesync Premium, sin olvidar Cloud Gaming.

Una IA que quiere ser útil en el día a día
Otra de las innovaciones que presenta LG para sus nuevos televisores es la inteligencia artificial. En el actual panorama tecnológico todo tipo de productos incorporan la IA, pero no en todos es realmente útil; de hecho, en varios parece un añadido más.
LG quiere que la IA facilite la vida a sus consumidores. Por ello, incorporará un asistente virtual, un Chatbot al estilo de ChatGPT, con el que podremos comunicarnos con el mando. Este será una especie de gestor que corregirá problemas fácilmente.

Por ejemplo, si somos varios en casa y nuestra abuela modifica los ajustes y baja el brillo al máximo, podremos comentarle al asistente que la televisión "se ve oscura". Tras ello, el chatbot mirará por nosotros qué sucede y se ofrecerá a corregir la situación. También hará lo mismo en otras situaciones, como si las voces se escuchan bajo o se ha cambiado cualquier tipo de ajuste.
La IA también nos recomendará contenido a nuestro gusto, y lo hará dependiendo quiénes seamos. Al hablarle al mando, reconocerá nuestra voz, y podrá cambiar entre distintos perfiles automáticamente, sin que tengamos que acceder a los ajustes. De este modo, las recomendaciones de cine, series o vídeos de YouTube serán más precisas.
Finalmente, en materia de software, aunque ya no relacionado tan directamente con la IA, tenemos la renovación de webOS 25. El sistema operativo de LG se actualizará durante 5 años, lo que permitirá a los clientes disfrutar de su última versión por un lustro. Es algo que LG compara con "estrenar una Smart TV cada año", con una renovación de software por 5 años valorada en 150 euros.
El primer televisor OLED transparente de la historia

LG también presentó por primera vez en España su nuevo televisor OLED T. Se trata de un televisor transparente, en el que de frente puedes ver lo que hay detrás, y viceversa, porque no tiene una pantalla opaca, como cualquier otro televisor.

Hablamos de un producto en el que se puede reproducir contenido de tal modo que parezca que flote. Esto le permite ser un producto de decoración premium, algo que se nota en su precio, de 50.000 euros. Además, es inalámbrico, no necesita cables, lo que debería facilitar a su dueño colocarlo en cualquier estancia de casa sin problemas.

Sin embargo, en caso de que queramos ver una película o serie, también podemos hacerlo al desplegarse una pantalla negra para que se vea como un televisor "tradicional".
✕
Accede a tu cuenta para comentar