Smartphones

Steve Chen, cofundador de YouTube, teme el efecto de los vídeos cortos para los niños: “Equivale a una menor capacidad de atención”

El contenido carente de valor más allá del entretenimiento que ofrecen determinadas plataformas de vídeo perjudica la formación de los más jóvenes, según Chen

Steve Chen, cofundador de YouTube
Steve Chen, cofundador de YouTubeGetty Images

La preocupación por la influencia de las nuevas tecnologías en la formación de los más pequeños del hogar está presente en el debate público. Conforme se conocen informes que apuntan a un uso medido en horas de pantalla desorbitado en niños como el que ha publicado recientemente la Gasol Foundation más crece la inquietud sobre el tema.

Si a ese tipo de informes se le suma los miedos que albergan responsables de proyectos de la importancia del servicio de entretenimiento YouTube, entonces el problema se acentúa Y es que Steve Chen, cofundador de la plataforma de vídeos, ha reconocido en los últimos días su desconfianza en las redes sociales que incentivan el consumo de vídeos cortos con temáticas inquietantes o preocupantes.

Vídeos cortos carentes de contenido

Chen, quien fundó en 2005 YouTube junto a Chad Hurley y Jawed Karim, participó el pasado 25 de julio en una conferencia organizada por la Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford en la que analizó el efecto negativo que los vídeos cortos que se muestran en TikTok, Reels o Shorts pueden tener en la infancia. La idea de Chen refuerza los resultados de algunos de los últimos estudios científicos, que señalan lo perjudicial que puede resultar que los niños usen de forma habitual pantallas antes de los 13 años.

Para Steve Chen, que en el acto habló tanto desde su papel como figura impulsora de YouTube como desde el de padre, el contenido audiovisual de corta duración no aporta nada más allá de la pura distracción, mientras que su perjuicio se puede notar en la capacidad de atención y concentración de los menores: "Creo que TikTok es entretenimiento, pero es puramente entretenimiento, es solo para ese momento. El contenido de formato más corto equivale a una menor capacidad de atención", destacó Chen.

Las palabras de Steve Chen muestran una parte crítica con la industria de las redes sociales, que priman el consumo de contenido prolongado en el tiempo y el número de reproducciones en las plataformas en detrimento de la formación de las capacidades de los más jóvenes. En esa línea, Chen puso el acento en la complejidad de la situación, toda vez que las compañías son empresas con unos balances económicos que pretenden aumentar:

"Existe un delicado equilibrio entre lo que atrae la atención de los usuarios y lo que genera más ingresos, frente a lo que realmente es útil"

Steve Chen, cofundador de YouTube, durante la conferencia organizada por la Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford

Lo que sí parece tener claro el informático e ingeniero chino-estadounidense es que, en su caso, con dos hijos, su idea la establece en alejar a los niños de esos contenidos de vídeos cortos. La razón para ello es tratar de preservar una capacidad de atención que les permita conservar la concentración durante periodos de tiempo más prolongados, algo que el contenido mostrado por TikTok pone en riesgo: "No sé si quiero que mis hijos vean contenido de formato corto como su única forma de consumo, y que no sean capaces de ver algo que dure más de 15 minutos", remarcó Chen ante los asistentes a la conferencia.

Durante su intervención Steve Chen apuntó hacia una solución que, si bien tal vez no sea definitiva, sí puede ayudar a paliar las preocupaciones actuales: que las plataformas restrinjan el tiempo de uso diario de la aplicación. Para ello se tendrían en cuenta grupos de edad y tiempo de consumo, cuestión compleja, pero hacia la que cada vez apuntan más expertos.