
Apps
Strava, la app favorita de runners, quiere salir a bolsa
La aplicación cuenta con más de 50 millones de usuarios activos en 2025, creciendo especialmente desde el fin de la pandemia

Strava, una de las aplicaciones y redes sociales más importantes en el nicho del deporte, quiere crecer saliendo a bolsa en los próximos meses, según informa Financial Times. Siguiendo el planteamiento de otras redes sociales y startups, la idea es conseguir financiación para seguir creciendo y aumentar tanto usuarios como ingresos.
Lo confirma el propio CEO de la empresa, Michael Martin, en una conversación con el diario económico. Comentó que una de las principales intenciones es la de conseguir capital en caso de querer hacer adquisiciones de gran envergadura.
Aunque lleva muchos años disponible como aplicación para móviles, concretamente desde 2009, históricamente Strava se centró en una aplicación para guardar actividades de corredores y ciclistas.
Como en muchos otros sectores, la pandemia provocó un gran cambio en Strava, que empezó a ver cómo su pequeña parte social de añadir contactos, compartir rutas y la creación de clubes de deportistas, crecía y se convertía en la fuente de nuevos usuarios e interacciones entre usuarios.
El boom por el fitness que explotó tras varios meses de confinamiento le vino muy bien a la empresa, que ha visto crecer sus usuarios hasta los 50 millones de usuarios activos al mes.
La empresa está valorada en unos 2.200 millones de dólares.
Strava como red social
Strava se ha reconvertido en los últimos en una red social y no es raro encontrarse con publicaciones en otras redes sociales, como Instagram o TikTok, de deportistas que compiten por mostrar sus rutas y tiempos corriendo o en bicicleta.
La buena noticia para Strava es que cuenta con muy poca competencia.
Su mayor competidor es Garmin Connect, una plataforma similar a Strava, pero exclusiva para los usuarios de los relojes Garmin, especialmente la gama de smartwatch para runners Garmin Forerunner. La sigue AllTrails, otra aplicación muy parecida a Strava centrada en rutas de senderismo al aire libre.
Lo llamativo es que las principales marcas de ropa y zapatillas deportivas que hace años se hicieron con aplicaciones similares, como Adidas Running (antes Runtastic), Nike Run Club y Asics Runkeeper, están perdiendo usuarios, según datos de Sensor Tower ofrecidos al Financial Times.
✕
Accede a tu cuenta para comentar