
Demanda
Los superhéroes contra la IA: Warner denuncia a Midjourney por sus creaciones sobre Superman y Batman, y también Bugs Bunny y otros
Las propietarias de los derechos de varias de las IP más famosas del mundo se unen en su lucha contra la inteligencia artificial y las creaciones no autorizadas

"Haz un vídeo de Superman y Batman recogiendo flores en el campo con Bugs Bunny de fondo con cara de enfadado porque le están destrozando el jardín de su casa. Estética de serie americana de los 90". Una orden, o prompt, tan sencilla como problemática, pues nunca hay que olvidar que hablamos de personajes e historias sujetas al derecho a la propiedad intelectual, aunque a la inteligencia artificial parece que esto es algo que se le olvida con facilidad.
Warner Bros. Discovery ha demandado a la startup de IA Midjourney, a la que acusa de infringir de manera flagrante sus derechos de autor. El estudio sostiene que la herramienta permite generar imágenes y vídeos de personajes icónicos como Superman, Batman, Bugs Bunny, el Pato Lucas, Tom y Jerry, Scooby-Doo o el Joker sin ningún tipo de autorización.
Los vídeos, la gota que ha colmado
Warner sostiene que Midjourney ha eliminado recientemente los filtros que bloqueaban la creación de contenidos infractores, lo que facilitaría aún más la proliferación de material derivado sin licencia. En su denuncia afirma: "Midjourney piensa que está por encima de la ley. Sin consentimiento ni autorización de Warner Bros. Discovery, distribuye nuestra propiedad intelectual como si fuera suya".
El estudio asegura que es sencillo obtener resultados que reproducen a sus personajes, incluso sin citarlos expresamente. Un ejemplo aportado en el proceso es cómo, tras introducir el prompt "clásica batalla de superhéroes de cómic", la herramienta habría generado imágenes de Superman, Batman y Flash reconocibles y descargables.
No es la única denunciante
La denuncia, presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, se suma a las ya interpuestas en junio por Disney y Universal contra la misma compañía. Warner ha decidido ahoraactuar tras comprobar la expansión de Midjourney, que no solo ofrece generación de imágenes, sino también de vídeo y un canal de streaming 24/7 en su web y en YouTube. Según el escrito, este paso sugiere una clara intención de competir en el terreno televisivo y del streaming tradicional.
La defensa de Midjourney
Midjourney, con sede en San Francisco, ya defendió en el caso abierto por Disney y Universal que el entrenamiento de modelos de IA con material protegido entra dentro del concepto de fair use. También argumentó que los usuarios aceptan unas condiciones de servicio que prohíben violar derechos de autor. Además, acusó a los grandes estudios de hipocresía por querer restringir prácticas de IA que consideran estándar, al tiempo que buscan lucrarse con esta misma tecnología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar