Marketing

Las 'Swifties' en pie de guerra: han pillado a Taylor usando un vídeo generado por IA

Sus manifestaciones en contra de las creaciones con inteligencia artificial, así como las reivindicaciones por un pago justo para los artistas han servido como argumento para el enfado de sus seguidores

La cantante Taylor Swift durante la primera de sus dos actuaciones en el Estadio Santiago Bernabéu
La cantante Taylor Swift durante la primera de sus dos actuaciones en el Estadio Santiago BernabéuRicardo RubioEuropa Press

El fenómeno Taylor Swift es sin duda uno de los acontecimientos más apoteósicos en el panorama artístico de los últimos años. El éxito de la cantautora estadounidense, que también ha hecho sus pinitos en el mundo de la interpretación, la ha aupado al número uno de las listas de ventas tanto de sus grabaciones como de las entradas para sus giras, demostrando una fidelidad absoluta de su legión de seguidores.

Unos seguidores que, no obstante, muestran el mismo grado de implicación con cada proyecto de la cantante, como su última gira “The Eras Tour” o su reciente lanzamiento discográfico "Life of a Showgirl", como capacidad para, digamos, alterarse.

Casi siempre para defender a capa y espada a su heroína, pero esta vez en contra de una práctica que han detectado en su última campaña de marketing: el uso de inteligencia artificial, denostada en el pasado por la propia artista.

El enfado de la base de seguidores de la icónica Taylor Swift, conocida como ‘Swifties’, se originó en el hecho de haber detectado el uso de inteligencia artificial para generar los vídeos cortos de la última acción promocional de su reciente trabajo y, tal como ha constatado Futurism, ha tenido gran revuelo en redes sociales, donde los y las fans de Swift son especialmente activos.

Inteligencia artificial, de enemiga a "aliada" de Taylor Swift

Una campaña que consistía en doce vídeos ocultos mediante código QR tras doce puertas naranjas repartidas a lo largo y ancho del planeta, en doce ciudades diferentes, una de ellas en Barcelona. Una especie de yincana para aprovechar esa implicación máxima de sus seguidores y tener de ese modo una repercusión extra.

Lo que sucede es que ese eco no llegó por el motivo deseado: el intento de generar expectación y un gran número de visualizaciones de los vídeos cortos cuando estos se desbloquearan parecía una buena idea, pero se volvió en contra de la artista cuando algunos de los ‘Swifties’ notaron algo extraño en alguno de los vídeos.

La representación de un bar al más puro estilo Art Nouveau presentaba evidencias de haber sido hecho con inteligencia artificial, toda una traición para los seguidores de Taylor Swift, tanto por el hecho de las manifestaciones en contra de esta tecnología expresadas por la propia artista como por el hecho de que, una práctica así, suponía ir en contra de otra de sus afirmaciones en el pasado: la necesidad de que los artistas, en todos sus ámbitos, reciban una retribución mayor durante sus carreras.

Taylor Swift, víctima de uso fraudulento de IA

La falta de coherencia de Taylor Swift es lo que más ha molestado a sus seguidores. No en vano, la artista, que ha sido víctima de campañas de deepfakes, expuso hace justo un año su incomodidad con dicha tecnología por ello: “Realmente despertó mis temores en torno a la IA y los peligros de difundir información errónea”, señaló en su perfil de Instagram.

Un detalle de incoherencia que ha alterado a sus seguidores, que no comprenden cómo la artista utiliza una tecnología de la que se han servido otros para manchar su imagen y usarla sin consentimiento y para fines deshonestos.

Por si eso fuera poco, el hecho de aparecer en la Lista Forbes como una de las mujeres más ricas e influyentes del mundo también ha generado críticas. Sus seguidores atacan el uso de inteligencia artificial en lugar de optar por creadores de carne y hueso que ganen lo que merezcan por llevar a cabo proyectos como los efectuados con IA: "Es demasiado rica para ser tan tacaña", expuso un ‘Swiftie’ en Reddit.

Tras el revuelo el equipo de Taylor Swift optó por eliminar los vídeos generados con inteligencia artificial en un intento por plegar velas que quizás llegue tarde, habida cuenta del fenómeno fan tan extenso que arrastra cada uno de los pasos de la cantautora.