Inteligencia Artificial

Ni trabajos nuevos, ni utopías: un exejecutivo de Google advierte que la IA es el fin del empleo y de la "mentira capitalista"

No importa qué tipo de puesto de trabajo tengas: Mo Gawdat, exdirector comercial de Google X, cree que es probable que la IA acabe sustituyendo tu empleo

Mo Gawdat, exdirectivo de Google X
Mo Gawdat, exdirectivo de Google XYouTube

Normalmente, al hablar del futuro laboral de la mano de la inteligencia artificial, a menudo escuchamos dos discursos: o la IA es el fin del mundo y nos dejará a todos sin trabajo, o la IA es la gran salvadora que nos ayudará a ser más productivos y creará nuevos empleos. Pero, ¿y si ambos estuvieran equivocados?

Esa es la postura de Mo Gawdat, ex director de negocios de Google X, el laboratorio de innovación de la compañía. En una reciente aparición en un pódcast, Gawdat ha sido contundente: la idea de que la IA va a crear nuevos empleos es "100% basura".

La IA viene a por todos, incluso a por los CEO

Gawdat, con más de 30 años de experiencia en tecnología, no se anda con rodeos. En su opinión, la IA va a por todos, desde los trabajadores de nivel de entrada hasta los altos ejecutivos. Y no es una teoría, es una realidad que él mismo ha visto. Usando su propia startup de IA, Emma.love, como ejemplo, explicó que él y otros dos expertos en software construyeron una aplicación que en el pasado habría requerido a 350 desarrolladores.

Incluso los trabajos que hoy parecen seguros serán eliminados, incluyendo a los editores de vídeo, los creadores de pódcast y los propios ejecutivos. Gawdat va un paso más allá al predecir que la inteligencia artificial general, o AGI, "será mejor que los humanos en todo, incluso siendo un CEO". Con el tiempo, "la mayoría de los CEOs incompetentes serán reemplazados".

¿Cuál es la "mentira capitalista"?

A pesar de estas advertencias, Gawdat no ve este cambio económico como algo totalmente negativo. En su opinión, el problema real no es la tecnología, sino nuestra obsesión con el trabajo. "Nunca fuimos hechos para despertarnos cada mañana y ocupar 20 horas de nuestro día con trabajo. No estamos hechos para eso", aseguró. Para él, la idea de que nuestro propósito se define por nuestro trabajo es una "mentira capitalista".

Gawdat cree que una sociedad impulsada por la IA nos obligaría a repensar nuestra relación con el trabajo y nos daría más tiempo para la familia, los hobbies o la filantropía. Sin embargo, este futuro utópico requeriría una regulación y un uso ético de la IA, ya que la codicia y el ego de los "líderes estúpidos" que controlan a los bots podrían tener consecuencias peligrosas.

¿Una visión alarmista o realista?

La visión de Gawdat contrasta con la de otros líderes del sector como Mark Cuban y Jensen Huang, que creen que aprender a usar la IA y potenciar las habilidades sociales nos dará una ventaja competitiva en el mercado laboral. De hecho, un informe del Foro Económico Mundial de 2025 muestra que, aunque el 41% de las empresas planean reducir su personal por la IA, el 77% también planea capacitar a sus empleados para trabajar junto a ella.

Aun así, Gawdat insiste en que su visión no es ciencia ficción. La IA ya no es una curiosidad; está aquí para quedarse y está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos.