Desarrollo IA

Tristan Harris, experto en tecnología, y el temor a la IA: "Hay una experiencia humana universal que se ve amenazada"

La defensa de un desarrollo en materia tecnológica con una actuación basada en la ética y el beneficio común fueron los pilares de la exposición realizada por el tecnólogo estadounidense

Tristan Harris durante su exposición ante el público asistente a la charla TED de Vancouver
Tristan Harris durante su exposición ante el público asistente a la charla TED de VancouverTed Talks

Si hay una figura que ha enarbolado desde hace tiempo la bandera de la seguridad con respecto a las nuevas tecnologías ese es Tristan Harris. El tecnólogo estadounidense lleva años advirtiendo sobre el peligro que las redes sociales pueden tener sobre la infancia y ahora hace sonar una nueva alarma sobre la que han avisado otros expertos como Eliezer Yudkowsky.

El pasado mes de abril, Harris participó en la conferencia organizada por la fundación TED en Vancouver, Canadá. Las reconocidas y prestigiosas Ted Talks reúnen a las personalidades más relevantes de sus campos para llevar a cabo exposiciones ante el público asistente en las que detallan su visión sobre cuestiones de actualidad. Entre los asistentes más recientes encontramos a figuras como Sam Altman.

Aprender de las redes sociales para no errar con la IA

En este caso el invitado principal fue Tristan Harris y la charla versaba sobre la influencia que puede tener una implementación errónea de la inteligencia artificial. Para Tristan Harris resulta fundamental haber aprendido de los errores cometidos a la hora de desarrollar y expandir las redes sociales y su uso. Más si cabe cuando estamos hablando de una tecnología con unos riesgos mayores para la humanidad.

Harris hizo especial hincapié en la velocidad de desarrollo de la IA y en el hecho de que priorizar esa carrera está dejando de lado la vertiente de la seguridad que debería llevar de la mano: “Estamos lanzando la tecnología más poderosa, inescrutable e incontrolable que hayamos inventado, más rápido que cualquier otra tecnología en la historia y con muchísimos incentivos para no invertir en la seguridad”, apuntó ante los aplausos del público asistente.

Tras esa primera afirmación el tecnólogo lanzó una cuestión al público: “¿Cuántas personas en esta sala se sienten cómodas con este resultado?”. La respuesta fue unánime y las manos se alzaron de forma instantánea, lo que dio pie a Tristan Harris a continuar su alegato: “Hay una experiencia humana universal que se ve amenazada por la forma en que estamos introduciendo esta tecnología en la sociedad”, apuntó ante el reconocimiento del público asistente a la conferencia.

“Hay una experiencia humana universal que se ve amenazada por la forma en que estamos introduciendo esta tecnología en la sociedad”

Tristan Harris en la charla TED celebrada el pasado 9 de abril

A juicio del extrabajador de Google la humanidad tiene la oportunidad de limitar los peligros de la evolución de la inteligencia artificial, como ya hiciera en el pasado con las pruebas nucleares o con los problemas medioambientales y el agujero de la capa de ozono

Tristan Harris sostiene que el avance tecnológico debe mantener un equilibrio con la responsabilidad, la previsión y el conocimiento y que su línea de desarrollo debe tener como único objetivo el bien común de los humanos. Ahora le toca a los gobiernos y desarrolladores querer llegar a ese mismo entendimiento.