Cargando...

Roaming peligroso

Viajó una semana a Marruecos y recibió una factura móvil de 37.700 euros: cuidado con los datos en el extranjero

No vigilar el consumo de datos en países sin roaming gratuito puede arruinarte de por vida. Por suerte para este usuario, su compañía le redujo la deuda a "solo" 500 euros

El roaming fuera de la Unión Europea resulta extremadamente caro

El roaming es un arma de doble filo, y Dominique lo sabe. Así se llama un cliente de Orange France que recibió una factura de 37.737 euros tras su estancia en Marruecos. La operadora le adjuntó la factura debido a su consumo de datos en el país norafricano, a lo que el cliente inicialmente afirmó que se debía a un problema técnico, error o hasta un hackeo.

No obstante, la compañía de telecomunicaciones respondió que le envío hasta 16 SMS informándole de los límites de su plan de roaming para tener datos al viajar a Marruecos. Finalmente, el embrollo tuvo un "buen final": la operadora rebajó la factura a "solo" 500 euros debido a la antigüedad y buena fé de Dominique.

Un susto que sale caro

Llevamos mucho tiempo advirtiendo de los peligros del roaming. La función de las operadoras para tener datos móviles en el extranjero como si estuvieses en tu país, en nuestro caso, España, es maravillosa a la hora de seguir conectado tras la frontera patria. No obstante, en ciertos países supone todo un peligro para nuestra cartera, incluso puede endeudarte de por vida.

Si bien dentro de la Unión Europea, las operadoras están obligadas a brindar roaming gratuito, no es así fuera de la organización. Por ejemplo, si viajas a Reino Unido, no dispondrás de datos móviles, menos con algunas excepciones, como son Movistar y Vodafone, ya que los países con roaming gratuito dependen de cada compañía.

En Marruecos sucede lo mismo: tu operadora te seguirá brindando conexión, pero a un precio de escándalo. Por ejemplo, allí Movistar cobra a 12,10 euros el MB. Teniendo en cuenta que 1 GB son 1.024 MB, un GB se te iría a 12.390 euros. Al igual que con los países, cada compañía pone un precio distinto el consumo de datos, pero en todas resulta extremadamente caro con respecto a una tarifa habitual. Por ello, lo mejor es utilizar una eSIM.

No obstante, las operadoras suelen bloquear por defecto la conexión en países sin roaming y, cuando la permiten, lo hacen de forma escalonada, avisando al cliente según va consumiendo datos. Por ejemplo, le indican que ya ha gastado 60 euros. Además, resulta habitual que detengan la conexión en ciertos puntos, como al llegar a 100 euros, y solo la permitan reanudar con el permito implícito del cliente.

En el caso de Dominique, se fue de vacaciones a Marruecos del 28 de abril al 5 de mayo. El propietario de un bar en Maule, Francia, contrató un paquete de 5 GB para el viaje. No obstante, según Orange France, superó con creces ese límite, lo que generó una factura de más de 37.700 euros.

El cliente aseguró que se debía a un error técnico, bug o hasta hackeo. Por el contrario, la operadora afirmó que el consumo era legítimo y que le envió hasta 16 SMS con avisos. Dominique estaba dispuesto a llegar a los tribunales para no tener que pagar dicha factura, pero, por suerte para él, Orange decidió rebajársela a 500 euros. Según la operadora, se debe la "buena fé" del cliente y su larga relación con la compañía, ya que lleva más de 38 años con ellos.

Es un claro ejemplo del alto precio del roaming en países sin navegación gratuita. Incluso un consumo de pocos datos puede arruinarnos.