Inteligencia Artificial

Yuval Noah Harari, visionario, tecnólogo e historiador, sobre el futuro de la humanidad: "Es la primera vez en la historia que no sabemos cómo será el mundo de aquí a veinte o treinta años"

El popular experto en tecnología Yuval Noah Harari nos avisa de que el futuro es más incierto que nunca

Yuval Noah Harari, nacido en Israel, es un escritor prolífico y un gran tecnólogo
Yuval Noah Harari, nacido en Israel, es un escritor prolífico y un gran tecnólogoDifoosion

Sin lugar a dudas, una de las voces más autorizadas acerca del futuro de la humanidad no es otra que la del historiador y experto tecnólogico Yuval Noah Harari, el cual vaticina que, dentro de unos años, la persona más rica del mundo no será Elon Musk o Mark Zuckerberg sino una Inteligencia Artficial (IA) y avisa a los gobiernos de la necesidad de una vigilancia gubernamental sobre la IA.

Asimismo, en una conferencia celebrada en España hace un par de años, Harari ya advirtió que por _"primera vez en la historia"¨ no tenemos ni idea de como será el mundo que nos rodea dentro de 20 o 30 años.

Harari habla de un futuro realmente imprevisible debido al avance de la IA

Hace un par de años, la entidad bancaria BBVA celebró un ciclo de conferencias llamado 'Aprendemos juntos 2030' con el objetivo de "fomentar la educación a través de la sostenibilidad para ayudar a las personas a construir un futuro más verde e inclusivo".

Uno de los expertos que participaron en estas conferencias fue el historiador Yuval Noah Harari, al cual se le preguntaron cuáles creía que eran las habilidades fundamentales de los trabajos del futuro y su respuesta no pudo ser más clara y precisa:

Es la primera vez en la historia que no sabemos cómo será el mundo de aquí a veinte o treinta años

Para explicar gráficamente esta afirmación, Harari puso el ejemplo de los campesinos del siglo XV, ya que estos sabían que, pasara lo que pasara, sus hijos necesitarían saber segar el trigo, sembrar y construir un hogar, pero ahora esta forma de pensar ya no tiene sentido porque tal como afirma el pensador israelí:

No es solo que no sepamos cuál será la situación política, sino que no tenemos ni idea de cómo serán la economía, el mercado laboral, ni qué puestos de trabajo habrá

Harari explica, a continuación, que esto provoca que, por primera vez en la historia, los profesores no sepan que deben enseñar, ya que desconocemos que profesiones seguirán existiendo y cuáles se crearán de cero

Sabemos que muchas profesiones actuales van a desaparecer, surgirán otras, pero no sabemos cuáles

Yuval Noah Harari, historiador y experto en tecnología

Por este motivo, Harari avisa que es peligroso aferrarse a una única habilidad y una buena prueba de ello es que la programación ya no es el trabajo del futuro porque "la IA de última generación ya sabe programar y mejora a pasos agigantados", algo que puede provocar que "en veinte años tampoco hagan falta programadores. Al menos, no programadores humanos".

Además, Harari también asegura que "la única certeza respecto al futuro es que va a haber cada vez más cambios más grandes y más rápidos" y que esto provocará que, en muchos casos, tengamos que olvidar lo que sabemos para volver a aprender:

Lo que aprendiste en la juventud, cuando llegas a los treinta o a los cincuenta, ya no sirve. El mundo es radicalmente distinto. Hay que reaprender todo

Según explica este experto en tecnología, esto no quiere decir que desechemos todos nuestros conocimientos, sino que olvidemos lo que creemos saber y que nos deshagamos de los sesgos que nos alejan de la verdad.

Harari finaliza su disertación afirmando que "la aptitud más importante de la vida es ser flexible, ser capaz de reinventarse una y otra vez a lo largo de la historia" y que para conseguir esto es indispensable "ser capaz de desprenderte de tus ideas, ser capaz de decir 'no sé'".