
Electricidad
Adiós a las placas solares en casa: así es el aerogenerador que funciona con tormentas y se pone en el tejado
Una alternativa real llega con el nuevo microaerogenerador certificado para uso residencial

Hasta ahora, los paneles solares han sido la solución más extendida para generar energía limpia en viviendas particulares. Sin embargo, la industria eólica empieza a abrirse paso en el ámbito doméstico con aerogeneradores compactos diseñados para instalarse en tejados.
El fabricante alemán SkyWind ha conseguido la primera certificación completa del Small Wind Certification Council (ICC-SWCC) para su microturbina SkyWind NG, un modelo que ya se comercializa en Europa y que plantea una alternativa o un complemento a la energía solar.
Un aerogenerador pensado para hogares
El SkyWind NG está diseñado específicamente para entornos residenciales. Con un diámetro de 1,5 metros y un peso de solo 19 kilos, su tamaño se asemeja al de una antena parabólica, lo que facilita su colocación en tejados sin grandes obras ni infraestructuras.

Su potencia de salida alcanza los 615 kWh al año, lo que, en España, equivaldría aproximadamente a cubrir entre el 15% y el 20% del consumo eléctrico medio de un hogar (3.487 kWh/año). La instalación de varias turbinas puede incrementar notablemente la capacidad de autoabastecimiento.
Ventajas frente a los paneles solares
Mientras que las placas solares pierden rendimiento durante tormentas o días nublados, este microaerogenerador aprovecha precisamente esas condiciones para producir más energía. SkyWind asegura que ambos sistemas son perfectamente complementarios, lo que abre la puerta a hogares con mixtas renovables: solar y eólica.
Además, las turbinas:
- Son silenciosas, gracias a un diseño aerodinámico y a un recubrimiento especial en las palas que evita ruidos y reflejos.
- Cuentan con seguridad activa, con un sistema de frenado y apagado automático en caso de tormentas peligrosas.
- Se integran en la red eléctrica de la vivienda (230/110 V CA) o pueden usarse para cargar baterías de almacenamiento.
Materiales y durabilidad
El rotor del SkyWind NG, fabricado íntegramente en aluminio y acero, cuenta con patente propia y ha recibido reconocimientos en el sector por su resistencia y rendimiento. La empresa destaca que no requiere combustible ni mantenimiento periódico, lo que abarata costes a largo plazo.
Gracias a su bajo peso, puede instalarse incluso en mástiles de alumbrado o postes eléctricos ya existentes, siempre que la altura permita captar un flujo de viento suficiente.
Certificación y fiabilidad
El SkyWind NG se ha convertido en el primer microaerogenerador del mundo en recibir la certificación ICC-SWCC tras dos años de pruebas en seguridad, potencia y durabilidad. También cuenta con el aval TÜV-Nord, que acredita su compatibilidad con zonas residenciales.
Desde su lanzamiento en 2009, la empresa ha vendido más de 10.000 unidades que ya funcionan en viviendas particulares de Alemania y en estaciones de montaña del Himalaya y los Andes.
Precio y condiciones de instalación
El coste actual de cada unidad es de 2.949 euros. Antes de la compra, la compañía recomienda comprobar la velocidad media del viento en la zona de instalación. Según SkyWind, los valores mínimos aceptables son de 3,5 a 4 m/s, siendo óptimos a partir de 5,5 m/s.
El futuro de la energía eólica doméstica
La llegada de microaerogeneradores certificados como el SkyWind NG marca un punto de inflexión en la diversificación de energías renovables para el hogar. Sin sustituir por completo a los paneles solares, sí representan una alternativa viable, sobre todo en climas ventosos y con condiciones meteorológicas variables.
Con una instalación rápida, bajo mantenimiento y la posibilidad de funcionar en días sin sol, estos aerogeneradores se perfilan como la próxima gran apuesta de la energía verde en entornos residenciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar