Cargando...

Tecnología militar

Así es la clase Columbia, los submarinos más grandes que tendrá la Marina de EE.UU.

Con dos en construcción y una docena previstos, sustituirá a los submarinos de la clase Ohio a partir de la próxima década

Así es la clase Columbia, los submarinos más grandes que tendrá la Marina de EE.UU. General Dynamics Electric Boat.

La Marina de Estados Unidos avanza en el mayor programa naval de su historia reciente, la construcción de los submarinos estratégicos de la clase Columbia. Estas unidades, que sustituirán a los veteranos Ohio, serán las más grandes y complejas concebidas jamás para la flota estadounidense y el pilar de su disuasión nuclear marítima durante las próximas décadas.

El Pentágono ha adjudicado un contrato de 2.090 millones de euros (2.280 millones de dólares) a General Dynamics Electric Boat para asegurar materiales de larga fabricación y trabajos iniciales de cinco nuevos cascos, del SSBN-828 al SSBN-832. Estos se suman al District of Columbia (SSBN-826) y al Wisconsin (SSBN-827), ya en construcción en los astilleros de Groton en Connecticut y en las instalaciones asociadas de Rhode Island y Virginia. Electric Boat coordinará los trabajos con el Naval Sea Systems Command, responsable de los programas de submarinos estratégicos.

La transición no es menor. La clase Ohio, en servicio desde los años ochenta, afronta el final de su vida útil tras más de cuatro décadas en servicio. Entre 2027 y 2040 se retirarán a un ritmo de una unidad por año. La clase Columbia tomará el relevo con 12 submarinos que reemplazarán a los 14 actuales, con la primera entrega prevista para comienzos de la década de 2030.

Cada submarino Columbia desplazará 20.810 toneladas en inmersión y tendrá una eslora de unos 171 metros. Transportará 16 misiles balísticos Trident D5 y estará equipado con un sistema de sonar ampliado, heredado de la clase Virginia, junto a un sistema de propulsión pump-jet, un estándar en submarinos de nueva generación, y medidas avanzadas de reducción acústica destinadas a mantenerlos indetectables durante más de 40 años de servicio.

La primera sección de popa del District of Columbia (SSBN-826) durante su traslado a la planta de General Dynamics Electric Boat en Quonset Point, Rhode Island, en enero de 2024.General Dynamics Electric Boat.

Para lograrlo, es esencial el sistema de propulsión pump-jet. Este reemplaza la hélice convencional por un rotor y un estator alojados dentro de una tobera, lo que permite mover el agua de forma más estable y silenciosa. Este diseño reduce la cavitación y, por tanto, el ruido que genera el submarino, mejora la eficiencia a las bajas velocidades típicas de las patrullas de disuasión y protege los componentes internos al ir encapsulados. Por todo ello, es la solución elegida en los submarinos estratégicos de nueva generación, donde no ser detectado es esencial para su supervivencia y capacidad de disuasión.

Además del sistema de propulsión, la clase Columbia estrenará en los submarinos estadounidenses una configuración de timones en ‘X’, un diseño que mejora la maniobrabilidad y la eficiencia y contribuye a reducir aún más el ruido respecto a la configuración en cruz de los modelos actuales.

El reactor que empleará la clase Columbia es el S1B, un reactor de agua a presión (PWR) de nueva generación diseñado para operar durante toda la vida útil del submarino sin necesidad de recarga de combustible. Esto eliminará las largas paradas de recarga que requiere la clase Ohio cada dos años, lo que equivale a ganar décadas acumuladas de disponibilidad operativa en la futura flota.

La Marina estima que el coste total de adquisición asciende ya a 109.300 millones de euros (126.400 millones de dólares), impulsado por la complejidad del diseño y por la expansión necesaria en los dos únicos astilleros estadounidenses capaces de fabricar submarinos nucleares. El primer casco costará más de 13.200 millones de euros (15.200 millones de dólares), una cifra elevada por la ingeniería no recurrente y la curva de aprendizaje asociada a una plataforma completamente nueva. El segundo se estima en 8.100 millones de euros (9.300 millones de dólares).

Pese a los sobrecostes y a un entorno presupuestario cambiante, la prioridad estratégica del programa Columbia ha permitido blindarlo frente a recortes. La Casa Blanca ha solicitado fondos adicionales para evitar retrasos, consciente de que un retraso en el calendario podría generar un vacío en las patrullas de disuasión.

Con este último contrato, General Dynamics Electric Boat entra en la fase de producción en serie de la futura columna vertebral nuclear de Estados Unidos. La Marina insiste en que no solo se trata de sustituir a los Ohio, sino de garantizar que su capacidad de disuasión marítima siga siendo creíble en el escenario internacional actual.

Client Challenge