Ola de incendios

Cómo seguir los incendios que arrasan España con Google Maps

La herramienta de Google es útil para mantenerse actualizado con la evolución de los incendios y acceder a fuentes oficiales de información

Cómo seguir los incendios forestales que arrasan España con Google Maps.
Cómo seguir los incendios forestales que arrasan España con Google Maps.Alfredo Biurrun.

La oleada de incendios que está afectando, en este momento, a ocho de las comunidades autónomas de España hace necesario disponer de la mejor información sobre las áreas a las que afecta y su estado. Una forma rápida de acceder a ella es a través de Google Maps, una aplicación que casi todo el mundo tiene en su móvil. La plataforma de Google incluye desde 2021 una capa de información sobre incendios forestales que puede resultar muy útil.

Está disponible tanto en la app como en la versión web y se accede a ella pulsando o haciendo clic en el icono de Capas y seleccionando Incendios forestales. Cada incendio aparecerá representado por un icono rojo con llamas y, al pulsar o hacer clic sobre él, se accede a la información sobre el suceso. Cuando se selecciona, el mapa pasa a una vista satelital, pero si a continuación escoges como tipo de mapa Predeterminado, volverás a la habitual.

Google Maps organiza la información oficial y de los medios sobre los incendios activos en un panel lateral, que se abre al pulsar o hacer clic sobre el icono de un incendio y que Google denomina Hoja de alerta.

Esta hoja de alerta muestra en primer lugar la calificación del incendio -curiosamente, si es grave lo indica en español y si no lo es, utiliza el término Incendio forestal o, a veces, wildfire, junto al nombre de la ubicación—. También indica la fuente de información (satélites, por ejemplo), hace cuánto se actualizó y la superficie quemada estimada.

A continuación, se explica el código de colores que usa Google en el mapa: en rojo, incendio activo; en amarillo, la zona que rodea a la anterior y que se considera posiblemente activo.

En la hoja de alerta también se incluye ayuda e información provenientes de las autoridades locales y autonómicas, con enlaces a sus publicaciones en redes sociales como X y Facebook, así como a sus páginas web.

Por último, hay un enlace de Más noticias en Google que lleva a una búsqueda con las últimas noticias sobre el incendio que se está consultando.

Esta capa de información forma parte del sistema de alertas de Google Maps que, además de incendios, también comprende otras catástrofes como terremotos, inundaciones y tormentas tropicales, aunque ninguna de ellas cuenta con una capa de información dedicada como los incendios.

Cuando Google desplegó esta funcionalidad hace cuatro años, que entonces era más básica, aseguró que las alertas de incendios forestales incluirían con el tiempo aspectos como información sobre cómo se propaga el fuego, el área que abarca y la contaminación que produce. Este último aspecto aún no ha sido incluido en Google Maps.

La herramienta de Google demuestra una vez más su utilidad con esta capa de incendios, pero si uno se encuentra en zonas afectadas debe recurrir siempre a las fuentes oficiales para conocer la última información sobre la extensión del fuego y el peligro que entraña. En algunos de los incendios que este jueves muestra Google Maps, los datos aparece sin actualizar hasta desde hace 19 horas, en el momento de escribir este artículo, tiempo en el que puede avanzar mucho un fuego. Otros, solo hace minutos.