
Ciberseguridad
¿Crees que han hackeado tu iPhone? Un experto en tecnología enseña a comprobarlo de manera sencilla
Los usuarios sienten en algunos momentos que su dispositivo funciona peor y temen algún tipo de ataque, pero hay un sencillo truco para verificar si se ha realizado o si el dispositivo está seguro

iOS o Android, el eterno debate. Cuestión de gustos, de priorizar distintas funciones o simplemente el precio de los dispositivos de dichos sistemas operativos decantan la balanza para uno u otro lado dependiendo de la persona. Se suele decir que los dispositivos de Apple son mejores a nivel de cámara y redes sociales, pero... ¿hay fundamento? La realidad es que ambos sistemas operativos tienen una cuota de mercado muy alta.
Muchos usuarios deciden decantarse por comprar un iPhone y más tras lanzarse este mismo mes de septiembre la gama más interesante y revolucionaria de los últimos años. Sin embargo, todos ellos, al igual que con otros móviles tienen una gran preocupación: la seguridad. Tanto física, para que no se dé un golpe que pueda resultar fatal, como en el software, es decir, evitar posibles hackeos de ciberdelincuentes. Por desgracia, es algo habitual, pero el experto en tecnología llamado en TikTok 'GCtech' desvela un sencillo truco para saber si han hackeado tu iPhone.
¿Cómo saber si me han hackeado el iPhone?
El experto tecnológico aclara un concepto al inicio del vídeo: "No hablo de antivirus, esta función ya la tienes activada en tu iPhone". Desvela el momento hay que usarla y la gran ventaja: "Si crees que pueden estar hackeando tu iPhone, aquí tienes una manera fácil de comprobarlo". Tras ello empieza a explicar el proceso: "Lo primero que debes hacer es irte a Ajustes". Hay que buscar el siguiente apartado: "Bajas y te vas a la sección de Privacidad y Seguridad".
Solo hay que buscar una cosa más: "Aquí dentro bajaremos hasta llegar a una opción donde pone Comprobación de Seguridad". Tras pinchar, aparecen dos opciones que él explica y que se han de seleccionar con sumo cuidado. La primera es Restablecimiento de emergencia: "Esta de aquí sirve para eliminar todos los accesos a todas las personas y aplicaciones y revisar la seguridad de tu cuenta. La segunda es Gestionar acceso y datos compartidos.

La advertencia para no empezar de cero
Hace una seria advertencia sobre la primera opción: "Te recomiendo que solo activas esta opción si crees que hay algo o alguien que pueda tener acceso a tu teléfono casi al 100% seguro". Se decanta por la segunda opción: "Si solo quieres comprobar lo seguro que es tu iPhone y gestionar los accesos, te recomiendo que vayas a la segunda opción y a la que te autentifiques con el Face ID, le das a continuar".
Explica lo que permite esta opción: "Puedes ver con que personas estás compartiendo cosas como notas, calendario mensajes o etcétera. Yo en mi caso no estoy compartiendo con nadie". También se puede comprobar con las personas que se comparte la galería y algo muy de moda en la actualidad, la ubicación. "Le das a siguiente, continuar y aquí puedes ver todas las aplicaciones que tienen acceso a mucha de la información que quizás no eres consciente", avisa. Algunas de esas cosas son la ubicación, datos Bluetooth o cámara".
¿De qué me sirve?
El especialista señala la función de llegar hasta aquí: "Lo que puedes hacer es seleccionar todas, quitarles el acceso y empezar desde cero o simplemente señalizar aquella que no uses". El proceso se finaliza pulsando en revocar permisos. Incide en lo que se hace con este proceso: "Lo que has hecho es quitar el acceso a aquellas aplicaciones que no utilizas por cuestiones de seguridad". También se pueden controlar todos los dispositivos conectados con el iPhone. En su caso hay un Mac.
Aquí también es clave prestar atención: "Si ves algún ordenador o dispositivo que no reconoces y que crees que no es tuyo, elimínalo inmediatamente", pide. iPhone también permite activar el relay privado de iCloud, que permite, como su propiamente indica, navegar de forma más privada "ya que no se va a compartir ni tu ubicación ni tu historial al activarlo". Por último, en algo similar al paso del iPhone, se comprueban los dispositivos conectados a la cuenta de Apple: "Elimina aquellos dispositivos que creas que no tienen nada que ver contigo".
También permite cambiar la contraseña, pero se puede hacer sin todo este proceso en Ajustes. Resume lo que se hace al seguir este proceso: "Con esto ya has hecho un chequeo de seguridad y has comprobado que tu iPhone está completamente seguro". Cierra con otra recomendación: "Os recomiendo que hagáis esto siempre que no estéis muy seguros de alguna actividad que esté ocurriendo en vuestro teléfono o si creéis que alguien que no está autorizado puede estar utilizando vuestro iPhone".
✕
Accede a tu cuenta para comentar