Tecnología militar
EEUU crea una escuela tipo Top Gun para drones kamikaze
Los drones se han convertido en el medio principal para que Ucrania se enfrente a Rusia: representan el 70% de las derrotas de este último.
Los drones de bajo coste en la guerra no son nuevos. Rusos y ucranianos los utilizaron durante la invasión inicial de Rusia en 2014 para recopilar datos de reconocimiento que permitieran ataques de artillería terrestres. Poco después, grupos militantes, como ISIS, los utilizaron para lanzar granadas contra las fuerzas enemigas.
Pero a finales de 2023, cuando el Ministerio de Defensa de Ucrania intensificó la producción y entrega de drones kamikaze de primera persona e impulsó el entrenamiento a gran escala de las fuerzas ucranianas, los drones pasaron rápidamente de ser una curiosidad en el campo de batalla a un factor determinante en las victorias tácticas, representando el 70 % de las derrotas de Rusia en el campo de batalla, según estimaciones oficiales.
El Pentágono ha tomado nota. En 2023, lanzó un proyecto piloto para aumentar rápidamente la producción de drones de ataque de bajo costo y altamente autónomos con un programa denominado Replicator. Si bien el proyecto fue elogiado por su visión, no alcanzó la escala de producción que muchos esperaban.
Pero la semana pasada, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una serie de cambios en las políticas para permitir que las entidades militares dentro de las fuerzas armadas realicen sus propias compras, en lugar de recurrir a canales más lentos y formales. Y algo más.
Recientemente, los diferentes cuerpos de las fuerzas armadas confirmaron que se reunirán en Camp Atterbury, Indiana, el próximo mes para una escuela "Top Gun" de drones kamikaze de visión en primera persona, los que actualmente ayudan a los ucranianos a defenderse de la invasión de las fuerzas rusas.
Desde 2023, el evento semestral de Experimentación de Preparación Tecnológica (T-REX) ha servido como escaparate para nuevos prototipos de drones y otras tecnologías armamentísticas emergentes útiles en todas las fuerzas armadas. Este año también se mostrará la destreza humana en una de las áreas de mayor crecimiento en la guerra: el vuelo de drones con visión en primera persona (FPV).
Las demostraciones simularán condiciones de combate en entornos urbanos y otros lugares. Todo esto forma parte del nuevo esfuerzo del Pentágono por lograr lo que los líderes militares denominan “dominio estadounidense de los drones”.
Alexander Lovett, subsecretario adjunto de defensa para prototipos y experimentación, afirmó que también es relevante para la Armada, la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina. “Las fuerzas armadas están desarrollando escuelas de drones FPV y capacidades para drones” – explica Lovett -. La sección de la escuela Top Gun presentará a equipos y pilotos de drones enfrentándose, ‘rojo contra azul’, y nuevas tecnologías antidrones”.
Emil Michael, el recién nombrado subsecretario de Defensa para Investigación e Ingeniería, señalando los diversos modelos y prototipos de drones en el patio del Pentágono, describió la exhibición como "el comienzo del dominio estadounidense de los drones".
Pero en la actualidad, este dominio solo es una aspiración. Rusia ha suministrado a sus tropas de primera línea casi 1,5 millones de drones pequeños, según declaró el analista de la CNA, Sam Bendett.
Por su parte, Bendett declaró que la cifra probablemente sea mayor este año que el anterior, pero que Ucrania podría estar ahora a la cabeza, suministrando a sus propias fuerzas 200.000 drones al mes. Un problema mayor es China, que domina el mercado no solo de drones pequeños de consumo, sino también de los componentes digitales y esenciales que los componen.Así, por ahora, el campo en el que Estados Unidos puede ganar, sería el de pilotaje.