
Energía eólica
Encienden la turbina eólica más grande del mundo de 242 metros de altura: registran unos efectos adversos sobre el clima
La puesta en marcha de este proyecto ha causado un imprevisto que atañe al microclima que rodea a su estructura. Debido a su magnitud, estos cambios son cada vez más frecuentes

Durante los últimos años, la energía eólica ha ganado protagonismo conformándose como una de las principales apuestas del sector empresarial en su transición hacia fuentes sostenibles. Grandes compañías, impulsadas por compromisos ambientales y la presión regulatoria, están invirtiendo con fuerza en esta tecnología limpia, lo que ha provocado un auge en la fabricación e instalación de turbinas eólicas a nivel global.
Asimismo, el afán de las corporaciones por propagar la instalación de esta clase de mecanismos energéticos se ha trasladado a los gobiernos principales, que han mostrado su simpatía ante esta iniciativa. Este crecimiento no solo responde a la necesidad de reducir la huella de carbono, sino también a la rentabilidad a largo plazo que ofrece la energía del viento. Como resultado, la cadena industrial vinculada a las turbinas eólicas, desde el diseño y ensamblaje hasta su despliegue en parques eólicos, se ha convertido en un motor clave de innovación, empleo y desarrollo tecnológico.
Desde hace meses se ha popularizado uno de los acontecimientos más sonados en relación a este tema. El suceso corre a cargo de China, que en los últimos años ha cambiado parte de la percepción y las reticencias que mostraban respecto a esta tendencia. Consolidándose como una de las naciones que apuesta por la sostenibilidad. En efecto, la compañía local Mingyang Smart Energy procedió a la instalación del sistema de túrbina eólica más grande del mundo en agosto de 2024, justo hace un año. La reciente puesta en marcha ha corroborado la capacidad de dar luz a una cifra cercana a los 100.000 hogares en el ejercicio total de un año. No obstante, el molino ha sido objeto de críticas como consecuencia de unas consecuencias adversas que ya están siendo investigadas.
Encendida la turbina eólica más grande del mundo
La colosal estructura cuenta con unas medidas nunca antes registradas, las palas que generan su actividad miden 128 metros y ostenta una altura exacta de 242 metros. Tal y como informan desde EconNews, el día 28 de agosto del curso pasado la turbina entró en un funcionamiento de manera oficial en la provincia de Hainan, ubicado en el Mar de China Meridional. La localidad seleccionada a conciencia cuenta con unas facultades propicias para maximizar los beneficios de su servicio. Pero entre todos los factores destacan dos: las velocidades ideales del viento y la separación suficiente de la ubicación de la máquina con la plataforma continental.
El movimiento de las aspas supone un espacio mayor a dos campos de fútbol. Respecto a la potencia conserva 20 MW, sentando un precedente para las futuras edificaciones relativas a esta energía y abre la puerta a la implementación total de las energía renovables con el fin de que satisfagan las necesidades eléctricas mundiales. Asimismo, la iniciativo de trasladar estos equipos a tierras marinas ha revelado la oportunidad de reducir el espacio necesario para los parques eólicos. Por el contrario, pese a que estas fuentes naturales favorecen el desarrollo del medio ambiente, sobre todo si son comparadas con otras de carácter más perjudicial, la realidad es que se han registrado ciertos inconvenientes que tienen que ver con su enorme estructura y guardan relación con el microclima que le rodea.
El efecto adverso que ha causado su actividad
Según informan los estudios realizados a derivación de la noticia, las turbinas de este tamaño modifican el microclima inmediato y los patrones de viento locales. Este fenómeno conforma grandes variaciones en la velocidad del viento y la distribución de la temperatura en los alrededores de la instalación. En este sentido, el efecto de estos cambios podría llegar a afectar a la fauna y la flora cercanas, pero todavía no se ha llegado a concretar con exactitud todos los efectos sobre el ecosistema.
Aunque son muchas las ventajas que ha denotado este gran artilugio, todas aquellas potencias que deseen seguir el modelo energético que han aplicado las autoridades chinas en esta localidad deberán tener en cuenta estas características. Por ende, la evidencia de los grandes efectos del molino, que puede producir suficiente electricidad al año para abastecer a 96.000 hogares, evidencia el hecho de que la energía eólica marina continúa creciendo a nivel internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar