
Ciberseguridad
La estafa del "cambio de router": la estrategia que siguen los ciberdelincuentes para cambiarte de compañía
Una experta en ciberseguridad desvela el método que emplean los infractores para hacerse con el control de tu telefonía y robarte los datos más íntimos

Las llamadas SPAM y las estafas telefónicas se han convertido en un problema persistente en España, afectando cada día a miles de personas. Lo que antes se limitaba a una oferta insistente de servicios comerciales ha evolucionado hacia prácticas mucho más sofisticadas y peligrosas. Una simple llamada puede esconder intentos de suplantación de identidad o técnicas de ingeniería social con las que los estafadores logran obtener datos personales sensibles. En los casos más graves, estas llamadas acaban en accesos no autorizados a cuentas bancarias, contrataciones fraudulentas o incluso en vaciados de cuentas de ahorro de toda una vida.
Una de las estrategias más frecuentes entre los estafadores es hacerse pasar por compañías conocidas del sector de las telecomunicaciones. Con discursos muy elaborados y un tono profesional, engañan al usuario haciéndole creer que la llamada proviene de su operador habitual. Alegan problemas técnicos, actualizaciones de tarifas o supuestos errores en facturas con el único fin de obtener información privada. Esta práctica se conoce como spoofing, donde incluso el número desde el que llaman parece legítimo al coincidir con el de una empresa real. La confusión resultante favorece que muchos caigan en la trampa sin llegar a sospecharlo.
Como medida preventiva, muchos usuarios han optado por inscribirse en la Lista Robinson, un servicio que permite reducir la publicidad no deseada. Sin embargo, su efectividad ha ido perdiendo fuerza con el paso del tiempo. Numerosas personas aseguran seguir recibiendo llamadas comerciales pese a estar registradas, lo que plantea dudas sobre el control y la fiscalización que existe en torno al cumplimiento de esta herramienta. Ante este panorama, crece la necesidad de reforzar la legislación y las campañas de concienciación ciudadana, pues la prevención y la información se han convertido en las principales barreras frente a un fenómeno que no deja de evolucionar.
La estafa del "cambio de router"
María Aperador, experta en ciberseguridad que se ha dado a conocer en redes sociales con sus vídeos divulgativos acerca de las nuevas invenciones en materia de ciberdelincuencia, alerta de la popularización de esta práctica entre los infractores. Por el momento, la compañía implicada que está siendo suplantada es Movistar y, por ende, sus clientes son los más afectados. "El modus operandi es el siguiente: los ciberdelincuentes te van a llamar por teléfono diciéndote que te van a cambiar el modem", informa como primer movimiento de los malhechores. Asimismo, para crear un clima de confianza en el que la víctima se sienta segura y libre de un peligro aparente aportando cierta información confidencial.
"Te van a dar todos tus datos para que pienses que realmente te están llamando de la compañía, tu nombre, tu correo electrónico, tu dirección y tu número de teléfono", esclarece. Por ende, es conveniente no alarmarse pero, al mismo tiempo, tampoco confiarse en demasía. El siguiente paso de la estafa concierne al envío de un mensaje SMS en el que se pide que se les otorgue un dígito que ha sido enviado a tu número. "Si les das el código que te va a llegar por SMS te van a cambiar automáticamente de compañía", sentencia la especialista. De esta manera, conviene tener siempre cautela a la hora de realizar estos trámites comprometedores y estar al tanto de las últimas actualizaciones.
¿Cómo prevenir este fraude telefónico?
Aperador explica dos pautas de prevención ante este método de fraude. "Primero de todo nos tenemos que fijar muy bien desde qué número de teléfono nos están llamando, porque no llaman desde el número original", indica. En el caso de no conocer de memoria el número indicado, se puede consultar con Internet en función de segundos. "Nunca, bajo ningún concepto, debemos darle a una persona que nos está llamando por teléfono un código que nos ha llegado por SMS porque normalmente lo van a utilizar para hackearnos, robarnos cuentas o el dinero", agrega. Por último, en el caso de que la víctima ya haya sido estafada recomienda lo siguiente: "Si ya has caído en esta estafa es muy importante que nunca firmes nada que te llegue por correo, pues te envían un contrato con el que luego hacen el cambio de compañía".
✕
Accede a tu cuenta para comentar