
Inteligencia artificial
Por esto deberías pedirle por favor algo a una IA. Y no, no es por un apocalipsis futuro
Un reciente estudio señala que el 70% de las personas mantienen un tono educado al hablar con una inteligencia artificial, pero no lo hacen por las razones adecuadas.

Mucho se ha hablado del amenazador futuro de la inteligencia artificial, de un escenario que conjuga Terminator con Yo, robot y Juegos de Guerra. No es extraño entonces que muchas personas (un 70%según estudios), al interactuar con una IA (léase ChatGPT, DeepSeek u otras) sean extremadamente educadas, pidan por favor, den las gracias y se despidan con cortesía: le temen. O tienen miedo por su futuro. Pero este no es el motivo por el cual deberíamos ser educados con una IA.
La respuesta corta es que, cuando somos educados, activamos patrones en la IA que se conectan con una comunicación humana útil y detallada. De hecho, los estudios realizados hasta la fecha señalan que dar indicaciones educadas pueden mejorar el rendimiento de la IAhasta en un 30 %.
Pero la realidad es mucho más profunda. Las inteligencias artificiales no son simplemente una respuesta textual a una duda, como si fuera una consulta a Wikipedia… por más que saquen la información de prácticamente todo lo que los humanos hemos escrito hasta la fecha.
Cuando pensamos en una IA hay que identificarla con un actor o actriz fanático de la improvisación, reaccionará a lo que le digamos como si fuera una escena. Y nosotros somos los directores de la obra. Si nos dirigimos a ella (a la IA) con un lenguaje serio y formal, nos responderá del mismo modo. Si lo hacemos como un personaje del siglo de Oro español, sus respuestas serán digna de Lope de Vega.
Una IA no es una entidad estable y uniforme que se relaciona con todos los humanos del mismo modo. Prueba pedirle lo mismo con dos lenguajes muy diferentes. El resultado será distinto. La IA reaccionará a nuestra forma de comunicarnos con ella.
Y por esto hay que actuar con cortesía, para que su reacción sea más positiva y su trato más coloquial. En cierto sentido, es para que tenga una voluntad mayor de darnos información. Volviendo al ejemplo del director de escena: si queremos que el actor o la actriz sea más receptivo a nuestras ideas, actuamos con gentileza. Pues aquí es lo mismo. Haz la prueba y verás la diferencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar