Energía

Esto es lo que cuesta instalar paneles solares en tu casa: el precio te sorprenderá

Este tipo de energía es cada vez más común en la sociedad y su compra e instalación cada vez está más al alcance de la mano

Esto es lo que cuesta instalar paneles solares en tu casa: el precio te sorprenderá
Esto es lo que cuesta instalar paneles solares en tu casa: el precio te sorprenderáPixabay

Hoy en día, con los avances de la tecnología, cada vez es más accesible a la población, aquellos dispositivos que nos hacen la vida mucho más fácil. Uno de ellos son las placas solares. Estos dispositivos nos ayudan a almacenar la energía solar para luego ser utilizada.

En específico, las placas solares son dispositivos que captan la energía del sol y la transforman en electricidad o calor útil para hogares y empresas. Existen tres tipos principales: fotovoltaicas, térmicas e híbridas, cada una con aplicaciones y tecnologías distintas.

En los últimos años se ha visto como dentro de la sociedad se ha vuelto más común la instalación de dichas placas, tanto en vehículos como furgonetas o camionetas, como en los hogares e incluso en granjas o terrenos de campesinos.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa?

En España, el costo de instalar paneles solares en una vivienda unifamiliar típica (de entre 3 y 5 kW) en 2025 oscila entre 5.000 € y 8.000 €, incluyendo mano de obra, permisos y legalización. En ciudades como Madrid o Barcelona, los precios suelen situarse entre 6.500 € y 7.500 €. En zonas con mejor radiación solar, como Valencia o Sevilla, los costos pueden ser más bajos, alrededor de 5.000 € a 6.000 €.

En detalle, una instalación promedio de unos 5 kW para una familia media de 4 personas cuesta aproximadamente 7.000 €. Este presupuesto incluye alrededor de 2.800 € en paneles solares, 1.200 € en el inversor, 800 € en la estructura de montaje, 1.400 € en mano de obra, 500 € en material eléctrico y 300 € para trámites administrativos.

Además, en 2025 hay ayudas y subvenciones directas que pueden cubrir hasta el 40% de la inversión, así como deducciones fiscales del 26% en el IRPF para instalaciones de autoconsumo, junto a bonificaciones municipales en impuestos como el IBI o el ICIO, que pueden reducir aún más el coste final.

Especifiaciones de las placas solares

Algo a tener en cuenta es que en la factura inicial de instalación se aplica el IVA general del 21%, aunque hay solicitudes para que este IVA se reduzca al 10% en obras de rehabilitación o construcciones.

Además, si vieras necesario vender o verter energía sobrante a la red eléctrica, tendrías que cumplir con las normativas específicas para la venta de energía, aunque en el autoconsumo habitual no hay que pagar nada al Estado por la energía que tú generas y consumes.

¿Qué placas solares debo instalar en mi casa?

Para elegir qué tipo y cuántas placas instalar, es importante considerar el espacio disponible y el consumo eléctrico habitual. Los paneles monocristalinos son la opción más eficiente si el espacio es limitado. La orientación y el clima del lugar también afectan al rendimiento y el ahorro energético global. Si se desea, se pueden detallar ejemplos concretos de presupuestos y características para facilitar la decisión.

Estas son la mejor opción, ya que ofrecen un rendimiento alto (entre 17 y 22%)y ocupan menos superficie para producir electricidad. Sin embargo, suelen tener un coste inicial más elevado.

Si el espacio no es un problema y prefieres una opción más económica, puedes optar por placas policristalinas, que tienen una eficiencia algo menor (11-17%) pero son más asequibles.

Otra alternativa son las placas amorfas o de película delgada, que tienen menor rendimiento (6-10%) pero son flexibles y más baratas, siendo útiles en superficies irregulares o con poco peso soportable.

También es importante que analices la orientación e inclinación del tejado para maximizar la captación solar, preferiblemente orientado al sur y con ángulo óptimo según tu latitud. Además, revisa si tu consumo eléctrico justifica una instalación grande o si prefieres empezar con un sistema más pequeño e ir ampliándolo.

Por último, puedes considerar la posibilidad de instalar un sistema híbrido que combine producción eléctrica con calentamiento de agua, o incluir baterías para almacenar energía y aumentar el autoconsumo.