
Gadgets
El gadget del sábado: Pura 80 Ultra, el móvil al que le importa un pimiento Google
Tras casi un mes con el smartphone más avanzado de Huawei, quedan dos cosas claras: la compatibilidad con los servicios y Google no es un problema. Y su cámara.

Vamos a sacarnos de encima el elefante en la habitación: parecería ser que, en los últimos años, la mención de un dispositivo de Huawei siempre va a acompañada de un interrogante vinculado a Google. Pues con el Huawei Pura 80 Ultra, eso ya no vale. Sea gracias a la ampliación de la AppGallery, al uso de la “tienda espejo” de Play Store (léase Aurora Store) o a un uso inteligente del software propio, todas las aplicaciones y opciones de Google, están disponibles en este teléfono. Sin demoras, sin interrupciones… Sin excusas.
Dicho esto, vamos con el teléfono. El desbloqueo por huella dactilar, en el botón lateral, funciona de forma rápida y eficiente. Y es un lugar perfecto para ubicarlo: basta alzar el teléfono para desactivarlo, si lo hacemos con el dedo correcto.
Los gestos en el aire son otra característica que me ha cautivado. Poner la palma abierta frente al móvil y cerrarla en un puño, permite hacer una captura de pantalla, mientras que bajar los dedos nos permite hacer scroll en la pantalla.
Y, hablando de Roma, el Pura 80 Ultra monta una pantalla LTPO OLED de 6,8 pulgadas con resolución de 2.848 × 1.276 píxeles y tasa de refresco adaptativa de 1-120 Hz. Esto significa que, cuando la pantalla no necesita actualizarse (como en un videojuego), la tasa de refresco es baja, pero si necesitamos subirla en un instante, lo hace sin problema y sin un salto en el gasto energético.
En memoria, llegamos hasta el 1 TB de almacenamiento (más de 200.000 fotos) y 16 GB de RAM, lo que permite procesos fluidos y rápidos aun si dejamos abiertas varias ventanas y realizamos tareas en ellas de forma simultánea.
Mención aparte la batería. Huawei, se nota, está trabajando mucho en este apartado. Ya no se trata de la capacidad (5.170 mAh) o de la carga (una bestialidad con carga rápida de 100 W y carga inalámbrica de hasta 80 W), sino de ingeniería: la refrigeración, el procesamiento del microchip y todo el diseño, contribuyen a un gasto eficiente, sin tirones ni alzas de temperatura.
En cuanto al procesador, monta el Kirin 9020 de Huawei, en proceso de 7 nm, con 8 núcleos y GPU Maleoon 920. ¿Qué significa esto? Que Huawei ha sacado el mejor partido posible a las restricciones de Estados Unidos a la hora de crear microchips. Si bien el rendimiento del Kirin 9020 no está a la par del último Snapdragon, también hay que tener en cuenta que este último lleva un proceso de 3 nanómetros, mientras que el de Huawei es de 7 nm. Este número indica el espacio que separa un transistor de otro, así, cuanto menor la distancia, más transistores posibles en un mismo espacio. Y Huawei ha conseguido poner casi el mismo número de transistores (neuronas digitales) que Qualcomm en su Snapdragon… en un espacio mucho menor.
Ahora sí, vamos con la cámara. En los papeles, es la mejor cámara en un smartphone, de acuerdo con DxoMark: tiene casi 15 puntos más que su perseguidor, el iPhone 17 Pro. Tan buena es que, solo en fotografía, la serie Pura 70 (del año pasado), tiene más puntaje que el iPhone 17 Pro. Si la fotografía es un innegociable, este es el móvil. Y si se trata de fotografía macro, ESTE es el móvil. El sensor principal es de 50 MP con tamaño de 1 pulgada. El sistema de teleobjetivo es particularmente innovador: incorpora dos lentes teleobjetivo acopladas a un mismo sensor (una para 3,7× y otra para 9,4× zoom óptico) mediante un prisma móvil. También cuenta con un ultra-gran angular de 40 MP y un selfie de 13 MP. Es uno de esos móviles que nos hacen querer sacar fotos más que publicarlas o ver las de otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


