Cargando...

Tecnología

Google lanza en España el Modo IA de su buscador: multimodal, Gemini 2.5 personalizado y respuestas conversacionales

No estará disponible para todas las consultas e irá ampliando progresivamente su alcance, al igual que sucedió con las Vistas creadas por IA que llegaron el pasado marzo

Google lanza el Modo IA de su buscador en España: multimodal, Gemini 2.5 personalizado y respuestas conversacionales. Google.

Google ha anunciado que hoy comienza a desplegar el Modo IA del Buscador de Google en España y otros 49 países y territorios, además de añadirle 36 nuevos idiomas. Lo hace con una versión personalizada de Gemini 2.5, el modelo de lenguaje que potencia el chatbot en otras aplicaciones de Google, que permitirá tener en el Buscador una experiencia similar a la que se obtiene cuando se usa la IA conversacional en otras aplicaciones.

Esto, probablemente, será un cambio importante en la forma en que los usuarios realizan sus búsquedas e interactúan con Google, que es de forma ininterrumpida la web más visitada del mundo desde la primera década de este siglo. La integración se mostrará en una nueva pestaña que precede a la actualmente predeterminada. 'Todo', que por el momento lo seguirá siendo, contiene el tradicional listado de enlaces, además de anuncios y diferentes módulos de contenido enriquecido cuya última adición fueron las Vistas creadas por IA, resultados proporcionados por Gemini pero que no permiten preguntas de seguimiento como sí hace el Modo IA.

Según explicó Hema Budaraju, VP Product Manager de Google Search, en una presentación para medios este lunes, las Vistas creadas por IA han impulsado un aumento del 10 % en las consultas globales para los tipos de búsquedas que las muestran, lo que indica el cambio en la forma de usar el buscador que están realizando los usuarios.

El Modo IA se mostrará tanto en la web de Google como en las apps para Android e iOS y es multimodal, por lo que los usuarios, además de escribir, podrán subir imágenes y hacer preguntas sobre ellas, con respuestas que incluirán enlaces a fuentes. También permite usar lo que capta la cámara del dispositivo para consultas e interactuar por voz.

¿En qué se diferencia el Modo IA de usar Gemini a través de su app o web? El primero se centra en la búsqueda de información, mientras que el segundo es un asistente personal más proactivo y potente, según afirmó Budaraju.

Así, el Modo IA combina las capacidades de Gemini, como el razonamiento avanzado, con la frescura de los sistemas de información en tiempo real de Google, como Knowledge Graph y datos de compras, y está diseñado para comprender las preferencias locales y los matices culturales.

El Modo IA utiliza lo que Google llama técnica de descomposición de consultas; es decir, desglosa la pregunta en una serie de subtemas y lanza una ráfaga de consultas simultáneas. De este modo, el Buscador puede profundizar aún más en la web.

Al igual que sucedió con las Vistas creadas por IA, que llegaron a España el pasado marzo, no estará disponible para todas las consultas. Budaraju explicó que el Modo IA no reemplazará completamente la búsqueda de Google, sino que expandirá los tipos de preguntasque las personas pueden hacer. También señaló que los usuarios del Modo IA, que se lanzó a comienzos de año en Estados Unidos y ya está disponible en más de 180 países, están haciendo preguntas mucho más largas, de dos a tres veces la longitud de las búsquedas tradicionales.

En cuanto a la fiabilidad de los resultados, el elefante en la habitación de la IA, Google señala que el Modo IA hace uso de sus sistemas de calidad y clasificación básicos y también utiliza 'planteamientos novedosos' para ofrecer resultados más verificables. En los casos en los que Google no tenga mucha confianza en la respuesta, los usuarios verán el tradicional listado de enlaces a sitios web. Para áreas sensibles como las finanzas o la salud, está diseñado para indicar a los usuarios que verifiquen la información cuando se necesita una mayor confianza. Las capacidades del Modo IA se irán incorporando gradualmente a las búsquedas principales con el tiempo.

Durante décadas, el buscador de Google ha sido el intermediario entre el usuario y los sitios web, indicando al primero qué debía visitar de entre los segundos para satisfacer su consulta. El Modo IA es un cambio de paradigma en el que Google se convierte en quien proporciona el contenido que han generado los segundos y elimina la necesidad de acceder a la fuente original, si se confía en la calidad de la respuesta. ¿Y si no es el caso, para qué usarla?

Ante esta obviedad, Budaraju defiende que el tráfico a la web desde la búsqueda en general se mantiene estable y que no están viendo la disminución que afirman algunas fuentes. La compañía también asegura que respeta las directivas de los editores de sitios web sobre el rastreo de sus contenidos y que ofrece una opción de exclusión adicional a través de Google Extended para la aplicación Gemini y la API de Cloud Vertex.