Tecnología

El ingeniero de Microsoft que creó el Administrador de tareas dice que Windows 'apesta' y tiene una solución

El popular youtuber tecnológico explica qué falla y cómo mejorarlo

El ingeniero de Microsoft que creó el Administrador de tareas dice que Windows 'apesta' y tiene una solución.
El ingeniero de Microsoft que creó el Administrador de tareas dice que Windows 'apesta' y tiene una solución.Microsoft.

Dave Plummer trabajó durante 12 años en Microsoft como ingeniero. Entró en la compañía en 1991, en el departamento de MS-DOS, creó el Administrador de tareas que Windows 95 incorporó al año siguiente de su lanzamiento y dio forma a la protección antipiratería de Windows XP. Abandonó la compañía en 2003 y actualmente es conocido por su canal de YouTube dedicado a la historia de Windows y otros temas tecnológicos, que cuenta con más de un millón de suscriptores. Su opinión sobre Windows no es la de un cualquiera, por eso ha sorprendido cuando arrancaba un vídeo la semana pasada diciendo: 'Windows apesta'.

Plummer no solo dice lo que muchos hemos pensado en ocasiones, sino que argumenta su queja, explica en qué cree que Windows funciona mal y también cómo Microsoft podría solucionarlo.

El ingeniero defiende que Windows no se volvió malo de golpe. En su opinión, el sistema se ha ido alejando poco a poco de los usuarios avanzados que son quienes más lo usan y dependen de él. Además, acusa a Microsoft de convertir Windows en un canal de ventas para todos sus productos.

Una usabilidad para principiantes, no usuarios avanzados

En el vídeo, Plummer explica que Microsoft pasó alrededor de dos décadas optimizando Windows para atraer a mil millones de personas. Simplificar la interfaz para usuarios con menos conocimientos técnicos con la esperanza de que compraran Windows fue una decisión empresarial. Hasta ahí, Plummer no tiene nada que objetar.

Sí critica que Microsoft lo haya hecho mediante la implementación de protecciones y ocultando herramientas complejas. Esto resulta adecuado para principiantes, pero ralentiza a los usuarios experimentados. Plummer describe a estos últimos como quienes ayudan a usuarios amateurs y moldean la opinión pública sobre tecnología. Cuando se sienten tratados con condescendencia por el sistema operativo, a menudo se pasan a Linux o macOS.

Windows 10, el inicio de los problemas

El otro aspecto de Windows que 'apesta' es la insistencia constante al usuario para que adquiera productos y servicios de la compañía. A partir de Windows 10, Microsoft adopta el modelo de Windows como servicio en el que instalas el sistema una vez y luego sigue actualizándose periódicamente. Algo que los usuarios pueden hacer de forma gratuita y, en cualquier caso, las licencias no tienen los precios prohibitivos de antes que dispararon la piratería. Esto obligó a Microsoft a buscar nuevas vías de ingresos a través de Windows.

La compañía empezó a dirigir a los usuarios hacia servicios en la nube y suscripciones como Office 365, almacenamiento OneDrive, servicios de Xbox y de Azure. Windows 10 se convirtió en la puerta de entrada al ecosistema de Microsoft, del que la empresa quería obtener mucho más beneficio, y dejó de ser solo un producto que se vendía con un margen de beneficio.

Microsoft también empezó a recopilar más datos de telemetría de los usuarios desde Windows 10, lo que le permite conocerlos mejor. Estos datos pueden servir para mejorar el sistema operativo, pero también se usan para inundarles con promociones de aplicaciones y recomendaciones de servicios.

Windows 11, peor

Windows 11 es hoy la entrada a Microsoft 365, Xbox Game Pass, OneDrive, Edge, Copilot y las aplicaciones de Microsoft Store. Plummer explica que, vayas donde vayas, Windows 11 intenta que uses un producto de Microsoft que no has pedido.

Al abrir el menú Inicio, aparecen en primer plano aplicaciones 'recomendadas' de Microsoft 365. Al abrir Configuración, un banner te recuerda que inicies sesión en OneDrive. La búsqueda intenta redirigirte a resultados de Bing incluso cuando buscas algo local.

'Cuando el sistema operativo sugiere que cambies de navegador después de que hayas elegido explícitamente otro, eso no es onboarding [proceso de acompañar o guiar a un usuario nuevo para que entienda cómo funciona un producto o servicio]. Es una falta de respeto', afirma el exingeniero de Microsoft.

Plummer propone un 'Modo Profesional' para usuarios avanzados

Para solucionar estos problemas, Plummer propone un 'Modo Profesional' que los usuarios puedan activar fácilmente. Sería un Windows limpio y directo, sin elementos intrusivos. En este modo, el sistema operativo desactivaría todas las notificaciones promocionales, anuncios, avisos innecesarios y agruparía todos los controles en un único lugar.

También haría que herramientas avanzadas como Windows Terminal y OpenSSH fuesen estándar y trataría los entornos Linux en Windows en igualdad de condiciones. El ingeniero opina que esto permitiría flujos de trabajo más rápidos al reducir la fricción que el sistema impone. También que Microsoft debería respetar a los usuarios que prefieren usar una cuenta local durante la configuración, en vez de presionarlos para emplear una cuenta de Microsoft.

Destaca que el núcleo de la plataforma Windows funciona bien para gaming, desarrollo y entornos empresariales, gracias a funciones como DirectX y Active Directory. Pero un mayor control y un entorno libre de distracciones son elementos claramente ausentes para los usuarios más avanzados. Implementarlos podría suponer un coste adicional, dice Plummer, pero quienes saben lo que quieren de un sistema operativo merecen una opción que se ajuste a sus necesidades.