Peligros de la IA

La inteligencia artificial llega a las estafas: "Ciberdelincuentes están utilizando IA para clonar voces de los familiares y engañarnos"

Esta práctica resulta especialmente peligrosa por el realismo que produce y puede confundir a más de uno

Estafa telefónica
Estafa telefónica istock

La rápida expansión de la inteligencia artificial ha abierto oportunidades sin precedentes en muchos sectores, pero también ha multiplicado los riesgos asociados a su uso fraudulento. Uno de los peligros más recientes está en el aumento de estafas digitales que emplean herramientas de generación de imágenes o de escritura automatizada para engañar a personas desprevenidas. Desde correos electrónicos que simulan la comunicación de entidades bancarias hasta la creación de identidades falsas en redes sociales, los delincuentes han encontrado en estas tecnologías una forma eficaz de ganar credibilidad y manipular a sus víctimas. La facilidad con la que ahora se pueden crear contenidos que imitan la apariencia humana plantea un desafío urgente tanto para usuarios como para instituciones.

En este nuevo escenario, la sociedad se enfrenta a un cambio profundo en la forma de percibir la información y en los mecanismos de confianza. El usuario medio ya no puede dar por cierto todo lo que ve o lee en internet, y eso obliga a una alfabetización digital más exigente y crítica. Las estafas ya no se limitan a mensajes mal escritos o promesas inverosímiles, sino que adoptan formas más sofisticadas que imitan con precisión fuentes legítimas. Esta evolución de los engaños digitales no solo pone en riesgo a los individuos, también puede afectar a empresas, medios de comunicación y hasta procesos electorales si no se adoptan medidas urgentes para identificar y frenar estos usos maliciosos. La conciencia colectiva sobre estos riesgos es clave para evitar que la tecnología se convierta en una herramienta al servicio del fraude.

De esta manera, el nuevo fraude que se ha popularizado bajo el nombre de "el familiar en apuros" guarda plena relación con lo ya mencionado. Para contextualizar sobre el modus operandi de este nuevo intento de estafa, hoy nos apoyamos en el vídeo que una especialista ha compartido en su cuenta oficial. En este fragmento se percibe a un hijo que recibe una llamada de su padres. Sin embargo, el emisor establece una situación de máxima precaución por un supuesto accidente de tráfico. Para ello, le pide a su hijo una suma económica grande con motivo de que, supuestamente, se quieren llevar su coche si no se efectúa el pago. Por el contrario, todo esto es mentira, y el protagonista lo desvela al hacer una pregunta comprometedora.

Los ciberdelincuentes clonan la voz de tus familiares

María Aperador, experta en ciberseguridad que se ha dado a conocer en redes sociales con sus vídeos divulgativos acerca de las nuevas invenciones en materia de ciberdelincuencia, alerta de la popularización de esta práctica entre los infractores. "Seguramente os habrá llegado el típico mensaje de 'papá necesito ayuda' o 'mamá necesito ayuda'", indica en base a los antiguos modelos de estafa que han existido durante años. Por norma general, aquellas estrategias contaban con un nexo común, que era la ambientación de un contexto de peligro en el que la víctima tenía que someterse a una acción sin tiempo de reacción para contemplarlo. Este modelo sigue vigente, pero ahora ha cambiado la forma.

"Los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial para clonar voces de los familiares y extorsionarnos, manipularnos o engañarnos", identifica la especialista en los casos de ciberdelincuencia más recientes. De esta forma, la IA es empleada a modo de transformador de voz: el infractor habla con normalidad mientras que el receptor recibe una señal con el mismo tono de voz que un cercano. "La estafa es muy real y muy difícil de detectar, sobre todo si entramos en una situación de pánico por lo que el 'familiar' nos está contando", indica en relación a la imagen de peligro que tratan de propagar, como el accidente de tráfico explicado anteriormente.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

Por ende, hay que seguir el ejemplo del caso mostrado y someter a continuas preguntas al emisor con el fin de verificar la estafa. No obstante, en el caso de que hayan estudiado tu casa y sepan la respuesta, conviene llevar a cabo un pacto con tus seres queridos para eludir de forma segura este incidente. "Debemos tener una palabra clave secreta con nuestro familiares y amigos", aporta. En este contexto, el procedimiento es claro: "De tal manera que si recibimos una llamada como esta, le preguntamos por la palabra secreta y si no lo sabe colgamos porque será un intento de estafa", concluye.