
Tecnología militar
Land Ceptor, el nuevo sistema de defensa del Reino Unido
Es capaz de interceptar un objeto del tamaño de una pelota de tenis que viaja a más de 2000 km/h.

Siguiendo la estela de Iron Dome, el sistema defensa israelí, el Reino Unido ha mejorado su capacidad de defensa antimisiles con seis nuevos sistemas de misiles de defensa aérea Land Ceptor. Denominado Sky Sabre, el sistema ofrece mayor precisión en combate. Es capaz de impactar un objeto del tamaño de una pelota de tenis que viaja al doble de la velocidad del sonido. El sofisticado sistema también puede controlar simultáneamente el vuelo de 24 misiles, guiándolos para interceptar objetivos separados a la vez.
“Estamos cumpliendo con la Revisión Estratégica de la Defensa al equipar a nuestras fuerzas armadas con equipos de última generación para garantizar nuestra seguridad. Duplicar nuestra capacidad desplegable de Sky Sabre fortalecerá las defensas aéreas del Reino Unido, protegerá a las fuerzas británicas en el extranjero y disuadirá a nuestros adversarios", declaró el diputado Luke Pollard, ministro de las Fuerzas Armadas.
Estos lanzadores pueden utilizarse de forma independiente y también son un componente clave de Sky Sabre, un sistema de misiles de defensa aérea terrestre utilizado para interceptar misiles de crucero, aeronaves y drones. El sistema consta de tres elementos principales: radar, mando y control, y lanzamisiles.
El sistema de guía de los misiles utiliza una combinación de enlace de datos bidireccional para guía en vuelo y reorientación, y un buscador de RF activo, con tecnología de amplificador de potencia de estado sólido. La combinación de guiado permite una alta cadencia de fuego contra múltiples objetivos simultáneos (ataques de saturación) y contra un amplio conjunto de objetivos.
Sky Sabre también incorpora un sistema de lanzamiento en frío conocido como Lanzamiento Vertical Suave (SVL). A diferencia del método tradicional de lanzamiento en caliente, en el que un misil utiliza su propio motor cohete para salir de su celda de lanzamiento, el SVL utiliza un generador de gas para expulsar neumáticamente el misil de su contenedor, mientras que un sistema de giro en el cuerpo del misil lo orienta directamente hacia el objetivo antes de activar su motor cohete y acelerar para la interceptación.
Si bien ofrece una cobertura de 360° alrededor del sistema de lanzamiento, las ventajas únicas de este método de lanzamiento incluyen un mayor alcance máximo de interceptación al ahorrar toda la energía del motor cohete para impulsar la interceptación y reducción del riesgo de mal funcionamiento del misil, ya que existe un bajo riesgo de que el misil se atasque en el lanzador con un motor de cohete en llamas y dañe el lanzador y los misiles que los rodean.
El sistema se describe como un diseño sin mantenimiento durante la vida útil del misil, que se estima que es de 10 a 20 años, y las municiones permanecen selladas de forma segura en sus contenedores de lanzamiento hasta el disparo.
El software, por su parte, utiliza una arquitectura de sistemas abiertos que facilita la integración con nuevos sensores y sistemas de gestión de combate, así como las actualizaciones generales a lo largo de su vida útil.
Por último, el sistema utiliza el Lanzador Inteligente de MBDA (iLauncher), un lanzador paletizado y escalable para hasta ocho misiles. El iLauncher proporciona el enlace de datos bidireccional para los misiles en vuelo y, opcionalmente, puede integrar un sistema de orientación electroóptica para la adquisición pasiva de objetivos dentro de la línea de visión del lanzador.
Cada misil pesa unos 99 kilos, puede volar a una altura de hasta 10.000 metros, su alcance es de hasta 100 km y alcanza una velocidad de Mach 3 (más de 3.500 km/h)
✕
Accede a tu cuenta para comentar