
Gadgets
Llega la serie Watch GT 6 de Huawei: volver a jugar
Huawei demuestra, con estos nuevos relojes inteligentes, las características que lo han llevado a convertirse en líder en el sector: diseño, batería y conectividad

Puede querer decir broma, apuesta o diversión, pero en su raíz etimológica, juego viene de ludus (lúdico) y comparte definición con la academia de educación primaria y gratuita del imperio romano, el ludus. Y por eso hablamos de juego: con la Watch GT 6 series, Huawei vuelve a sentar cátedra.
El fabricante chino lleva todo el año liderando las ventas de relojes inteligentes a nivel global, sobrepasando el monopolio de Apple y los avances de Samsung. Y eso es un detalle que no deberíamos olvidar. Si Huawei ha logrado, en un lustro, alcanzar el lugar más alto del podio en relojes inteligentes, ¿qué hubiera pasado sin el bloqueo de Google? Independientemente de los gustos o las inclinaciones, la competencia estimula el avance y el sector teléfonos se está perdiendo, a nivel europeo y estadounidense, un disparador de tecnología. Dicho esto, vamos con la serie GT 6 y las primeras impresiones.
Llevaba casi dos semanas con el GT 6, cuando comenzó a vibrar. No era la alerta de movimiento, no me había llegado un mensaje y tampoco se había desvinculado… Era una alerta de batería: le quedaba el 20%. Y no lo había cargado desde que lo recibí, lo había usado a diario y le había sometido a métricas, distancias y guías. Fue entonces cuando tuve que pensar dónde había dejado la caja con el cargador (se apoya en él y se carga en poco más de una hora por completo). Ese fue el primer “problema” del GT 6: hay que recordar dónde ponemos el cargador.
Otro "inconveniente" de esta serie de Huawei es que su precisión del GPS es mejor que las versiones anteriores, sobre todo porque facilita meterse en zonas remotas, es decir, nos "busca las cosquillas" y en una ciudad no hay problema, pero cuando vamos al monte y nos olvidamos del tiempo, el GT 6 nos crea una dependencia fiable que nos permite ubicarnos. Por lo tanto: no olvidar el lugar del cargador e ir de exploración sin hora de vuelta, pero ubicado.
Sin entrar en muchos detalles, las métricas son más fiables (gracias nuevamente al GPS), se ha mejorado en la visibilidad de la pantalla que aumentó un 5,5 % respecto a su predecesor y ha aumentado el brillo hasta los 3000 nits.
En cuanto a los materiales, no hay mucha diferencia respecto al cuidado que Huawei le había puesto a la generación anterior: cristal de zafiro, carcasa de aleación de titanio de grado aeronáutico y parte trasera de cerámica nanocristalina. También incluye tres opciones de correa: Brown, Titanium y Black, ideales tanto para los negocios como para los viajes o el deporte, siempre con un aspecto premium y una calidad superior.
Sí, han trabajado un poco más en lo que podríamos llamar “diseño profundo” y el GT 6 se presenta en dos ediciones. La versión de 46 mm, inspirada en el ciclismo, destaca por su tono Green y un bisel degradado en tres colores (visualmente muy atractivo y funcionalmente facilitador en el tacto) y una versión en 41 mm (en colores White, Purple y Milanese) que incorpora unas asas pivotantes innovadoras, que mejoran el ajuste a la muñeca y ofrecen mayor comodidad.
En el interior varias cosas que destacar. Por ejemplo, la nueva serie 6 es la primera en incorporar la función de potencia virtual para ciclismo, que permite a los ciclistas medir la intensidad de su entrenamiento con una precisión casi equivalente a la de un medidor de potencia específico. Esta innovación es fruto de un riguroso proceso de investigación, con miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento, que han permitido desarrollar un sistema fiable y científicamente validado.
La tecnología es muy útil para quienes quieran mejorar la técnica en subida, aquellos que prioricen la salida en carretera o pista y quienes busquen un plus más allá de la velocidad o la resistencia.
Es cierto que los usuarios pueden consultar en tiempo real su potencia directamente en la muñeca y ajustar la intensidad de cada sesión, pero lo mejor viene después, con los datos en la mano, evaluar si estamos entrenando a nuestro nivel óptimo y si obtendremos mejoras.
Y esto es un signo de los relojes inteligentes en general, pero de esta serie en particular: estamos entrando en una época en la cual el reloj no mide el presente, los relojes inteligentes ya miden el pasado y el futuro, en este caso de nuestra actividad física y de nuestra salud.
Precisamente en el apartado de salud, nuevamente se mejora el sistema TruSense gracias a una detección multidimensional (pulso, oxígeno en sangre, descanso, estrés, etc.), que ya comienzan a rozar las cualidades de dispositivos similares enfocados a la medicina (la “epigenética” o la influencia del D2 también de Huawei, se nota en este apartado).
La serie GT 6 también incorpora la métrica HRV (siglas de variabilidad de la frecuencia cardíaca, monitoriza el corazón, pero también el sistema nervioso autónomo, el engranaje detrás del corazón). Si bien esta medida permite evaluar en tiempo real el estado del entrenamiento y optimizar la recuperación, algo muy perseguido por deportistas, tiene otro efecto. Al estar vinculado al sistema nervioso autónomo, también es una escala de niveles de estrés, estados de vigilia y reposo y evolución de nuestros sistemas más básicos: respiración y circulación.
Lo más interesante de esta nueva serie Watch GT 6 es que se percibe una evolución que va más allá del diseño y los materiales: es profundo y compatible con Android e iOS. Su GPS es fiable y versátil en cuanto a conexión, lo que nos impulsa a depender de él para ubicarnos. La batería tiene ADN de Matusalén en esperanza de vida. Y, finalmente, es un reloj que, como se dice en Asturias, “presta” llevar. Aunque no admite préstamos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar