
Tecnología
Microsoft actualiza Windows 11 para convertir todos los PC en ordenadores IA con los que hablas
La compañía ha comenzado el despliegue global de nuevas funciones de IA que estaban reservadas a los PC IA con Copilot+

En 2024, Microsoft lanzó sus primeros PC IA con Copilot+ que incluían funciones de inteligencia artificial no disponibles en el Windows 11 estándar. El motivo era que necesitaban un hardware específico con NPU, coprocesadores para cálculos de IA, de al menos 40 TOPS (Tera operaciones por segundo) para ejecutar los modelos localmente. Los primeros equipos llegaron con procesadores ARM en lugar de x86 porque los de AMD e Intel no alcanzaban ese rendimiento, pero eso parece que ya no es un problema. Microsoft ha anunciado el desembarco de un conjunto de nuevas funciones que comenzarán a integrar la IA en los PC con Windows 11 convencionales, sin necesidad de comprar un modelo específico Copilot Plus. El despliegue es global, en todos los mercados donde está Copilot.
Microsoft quiere cambiar la forma en la que los usuarios usan sus ordenadores y dar a la voz un papel central. No es la primera vez; ya lo hizo con Cortana en Windows 10 y el sistema operativo cuenta con opciones de accesibilidad centradas en esta forma de comunicarse.
‘Deberías poder hablar con tu PC, que te entienda, y que a partir de ahí ocurra la magia. Con tu permiso, queremos que la gente pueda compartir con su IA en Windows lo que está haciendo y viendo. El PC debería ser capaz de actuar por ti’, ha señalado a The Verge Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft.
Para esta nueva forma de relacionarse con el PC, Microsoft lleva a todos los equipos con Windows 11 las capacidades de voz junto a Copilot Vision, Copilot Actions y la integración del chatbot con la barra de tareas.
El usuario podrá invocar al asistente diciendo ‘Hey, Copilot!’. Esta forma, ‘se convertirá en el tercer método de entrada del PC. No reemplaza necesariamente al teclado ni al ratón, pero es un añadido importante y supondrá una forma nueva y profunda de interactuar’, afirma Mehdi.
En Microsoft creen que los usuarios abrazarán este cambio en la forma de relacionarse con la máquina. ‘Todos los datos que tenemos muestran que, cuando la gente usa la voz, le encanta. Hoy ya hablan a través de sus ordenadores, y creo que esta transición a “hablar con y hablar a” se hará realidad y despegará de verdad’, explica Mehdi.
Copilot Vision es la evolución de la polémica función Recall que nunca llegó a la Unión Europea. Con esta capacidad, Copilot analiza todo lo que se muestra en pantalla para poder guiar al usuario a usar programas, solucionar problemas del PC, aprender nuevas tareas e incluso seguir guías paso a paso en videojuegos. A diferencia de la función Recall -que hacía capturas automáticas de la pantalla del PC-, Copilot Vision es opcional.

Copilot Actions, que ya permitía realizar acciones en el navegador, ahora tiene acceso a los archivos locales del equipo. De esta forma, puede realizar acciones como editar una carpeta llena de fotos, siempre interactuando con el usuario usando lenguaje natural y dejándole libre para hacer otras tareas mientras Copilot cumple con lo suyo. Por el momento, esta función está limitada a un grupo seleccionado de usuarios en Copilot Labs mientras Microsoft la pule.
‘Al principio puede que el agente cometa errores o se enfrente a retos al manejar aplicaciones muy complejas. Estamos totalmente comprometidos a aprender del uso que haga la gente y a seguir mejorando la experiencia para que sea más capaz y fluida con el tiempo’, señala al medio Navjot Virk, vicepresidenta corporativa de Experiencias de Windows.
Por último, Microsoft lleva a Copilot a la barra de tareas. Un solo clic bastará para acceder a las funciones de visión y voz y a una búsqueda unificada en el ordenador e Internet.
✕
Accede a tu cuenta para comentar