
Tecnología
Microsoft rediseña la ‘pantalla azul de la muerte’ de Windows
Se trata del primer cambio importante que Windows introduce en BSOD desde Windows 8

No es su nombre técnico, pero sí el que ha ganado arraigo entre los usuarios. La ‘pantalla azul de la muerte’ o BSOD, por sus siglas en inglés, acompaña a los usuarios desde la primera versión de Windows, allá por 1985. Se trata del mensaje que muestra un ordenador con el sistema operativo de Microsoft cuando encuentra un error crítico que le impide seguir funcionando y, tras 40 años mostrándose en color azul, Microsoft lo está cambiando.
La compañía ha anunciado que está revisando el mensaje que Windows 11 presenta a los usuarios cuando se produce en el sistema operativo lo que Microsoft internamente denomina como Bugcheck o Fatal Error. El nuevo diseño abandona el tradicional color azul, la cara triste y el código QR que actualmente muestra BSOD en favor de una nueva pantalla simplificada que se parece mucho más a la de color negro que se ve cuando Windows está realizando una actualización.
'Estamos previsualizando una nueva interfaz de usuario más optimizada para reinicios inesperados que se alinea mejor con los principios de diseño de Windows 11 y respalda nuestro objetivo de que los usuarios vuelvan a la productividad lo más rápido posible', explica Microsoft en su blog sobre el cambio. 'Hemos simplificado su experiencia al tiempo que conservamos la información técnica en la pantalla'.

La nueva BSOD está disponible para los usuarios de Windows Insider, que son los que reciben acceso a las versiones preliminares de Windows, a través de los canales Beta, Dev y Canary. Por el momento, si el equipo cae en un error que le obligue a reiniciarse, los usuarios verán una pantalla verde, pero este color es solo para Windows Insider. En la versión final podrá ser azul o negra, aún no está decidido.
Se trata del primer cambio importante que recibe BSOD desde Windows 8, cuando Microsoft añadió la carita triste y el código QR. El nuevo diseño incluye el error que ha provocado la BSOD y el mensaje 'su dispositivo tuvo un problema y necesita reiniciarse'.
No es la primera vez que Microsoft prueba una ‘pantalla azul de la muerte’ en otro color. Las versiones preliminares de Windows 11, antes de su lanzamiento, la mostraban en color negro, pero no se llevó a la versión final del sistema operativo. En cualquier caso, hay que reconocerle a Microsoft que encontrarse con una BSOD es mucho menos habitual que en las primeras décadas de Windows, al menos en la versión final. Desde Windows 7, el sistema operativo se muestra notablemente estable y es raro encontrarse con problemas que hagan que el sistema se reinicie.
✕
Accede a tu cuenta para comentar