Tecnología
La mítica red móvil que apaga sus antenas tras 20 años en activo en España
La marca seguirá activa, ofreciendo servicios dentro de la infraestructura de MásOrange
El vertiginoso cambio que ha experimentado el sector de la telefonía en España en los últimos años, marcado por fusiones entre antiguas operadoras y la llegada de nuevos actores, ha traído consigo un hecho histórico: la red móvil de Yoigo ha dejado de funcionar tras 19 años en activo.
Conviene precisar que Yoigo, como compañía de telefonía e Internet, continúa operando con normalidad, ahora dentro de MásOrange. Lo que se ha desmantelado son las más de 11.000 antenas que componían su red original.
El motivo de este apagado radica en que, tras la unión de MásMóvil y Orange, se ha generado una duplicidad de nodos, con varias antenas dando cobertura a la misma zona. La consecuencia ha sido su desactivación para optimizar costes.
El recorrido de una red que hizo historia
Tal y como recuerda Banda Ancha, la historia de Yoigo arranca en el año 2000, cuando Xfera Móviles adquirió licencias para operar en 3G, aunque no comenzó a comercializar servicios hasta 2006, ya bajo la marca Yoigo. En su momento, llegó a convertirse en la cuarta red de telefonía móvil más grande de España. Posteriormente fue adquirida por MásMóvil, que ahora se ha integrado con Orange para crear MásOrange.
La red de Yoigo ganó gran popularidad gracias a sus tarifas competitivas, aunque también acumuló críticas por cortes y fallos en el servicio. Pese a ello, logró hitos importantes, como ser la primera operadora en ofrecer 4G en el país. Según datos de AntenasMóviles, a principios de este año aún quedaban en funcionamiento unas 7.500 antenas, aunque en las últimas semanas apenas quedaban unas 300, ya en proceso de desconexión.
Su desaparición definitiva es inminente, lo que supone el adiós a una de las redes móviles más icónicas de España. No obstante, la marca Yoigo seguirá activa, ofreciendo servicios dentro de la infraestructura de MásOrange.