
Aviación
¿Puede una bandada de pájaros derribar un avión? Un piloto resuelve la duda
El reciente incidente en el vuelo de Iberia a París reabre el debate sobre los peligros de los bird strikes y cómo responden los aviones ante ellos

El pasado lunes, un avión de Iberia con destino París tuvo que regresar al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas poco después del despegue por una incidencia técnica relacionada, según los primeros indicios, con la posible colisión con aves. Aunque no se reportaron heridos ni daños graves, el suceso ha reavivado una pregunta que muchos pasajeros se hacen: ¿puede un pájaro derribar un avión en pleno vuelo?
Desde la cuenta de TikTok de la escuela de formación @oneair.escueladepilotos, una piloto profesional ha explicado con claridad y rigor qué es exactamente un "bird strike", cómo afecta a una aeronave y hasta qué punto supone un peligro real.
¿Qué es un bird strike y qué consecuencias puede tener?
En aviación, se denomina "bird strike" al impacto de un ave contra una aeronave durante cualquier fase del vuelo, aunque suelen ocurrir especialmente en despegues y aterrizajes, cuando los aviones están más cerca del suelo.
Estos choques pueden producirse en distintas partes del aparato: el fuselaje, el tren de aterrizaje, el parabrisas o los motores. Aunque el ruido del golpe puede resultar impactante desde el interior de la cabina, y en ocasiones el olor que llega a los pasajeros recuerda al de “pollo asado” como bromea el piloto en su explicación, los aviones están preparados para resistir este tipo de incidentes sin comprometer la seguridad del vuelo.
¿Qué pasa si un pájaro entra en un motor?
Uno de los miedos más comunes es que un ave pueda introducirse en un motor y provocar su explosión. Sin embargo, como aclara el piloto de One Air, los motores no explotan como en las películas. Si bien un impacto puede dañarlos, hacerles perder potencia o incluso apagarlos, los aviones comerciales están certificados para volar con un solo motor. De hecho, en caso de fallo total, las aeronaves pueden planear durante kilómetros sin propulsión, lo que permite a los pilotos maniobrar con seguridad.
¿Y si el impacto daña otras partes del avión?
Otras zonas como el radomo (el “morro” del avión que protege el radar) o el parabrisas también pueden sufrir impactos. Aunque el radomo es una parte relativamente frágil, no compromete la aerodinámica general. Por su parte, los parabrisas de los aviones están diseñados para soportar impactos a alta velocidad y no se romperán como un cristal convencional.
¿Por qué ocurren estos incidentes y cómo se previenen?
Los aeropuertos aplican múltiples medidas para evitar la presencia de aves cerca de las pistas. Se utilizan sistemas de disuasión como halcones adiestrados, láseres, petardos o sonidos artificiales, en una auténtica “guerra” entre humanos y pájaros para garantizar la seguridad aérea.
No obstante, los bird strikes son inevitables en algunas ocasiones. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), se reportan miles de incidentes al año a nivel global, aunque solo una minoría causa daños relevantes.
¿Puede una bandada de aves causar un accidente grave?
Sí, pero son casos excepcionales. El ejemplo más conocido es el del Vuelo 1549 de US Airways, en 2009, que perdió ambos motores tras impactar con una bandada de gansos poco después de despegar de Nueva York. El capitán Chesley “Sully” Sullenberger logró entonces un aterrizaje de emergencia en el río Hudson, salvando la vida de los 155 ocupantes a bordo. Ese suceso, aunque extraordinario, demostró la importancia del entrenamiento de los pilotos y la resistencia de las aeronaves modernas.
Tranquilidad, no es una escena de acción
Los bird strikes pueden ser aparatosos e incluso asustar a los pasajeros, pero no son sinónimo de catástrofe. La aviación moderna está diseñada con múltiples sistemas de seguridad y los pilotos reciben una formación exhaustiva para afrontar estas situaciones.
Como resume el piloto de One Air: “Un pájaro no va a hacer que mi avión se estrelle ni que el motor explote. Hollywood ha hecho mucho daño”. Una buena dosis de realidad para despejar miedos infundados y volar con la confianza que da el conocimiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar