
Sonido
¿Qué son los Loop y por qué se han hecho virales?
Estos dispositivos cuentan con más de 26.000 reseñas de cinco estrellas.

En la última década, uno de los sectores más analizados por la ciencia vinculada a la salud ha sido la contaminación urbana, en especial la contaminación acústica propia de las ciudades. No es extraño entonces que sugieran alternativas para reducir este tipo de contaminación. Desde un mejor diseño urbano hasta dispositivos que reducen o filtran los sonidos.
Aquí es cuando entran los Loop Earplugs, unos dispositivos que cuentan con más de 26.000 reseñas de cinco estrellas, dos años de garantía y 100 días de devoluciones gratuitas. Si el objetivo es reducirnos a lo básico, se trata de tapones para los oídos, pero la realidad es algo más compleja.
El ruido nos afecta a todos de forma diferente, por lo que puede ser complicado saber qué lugares evitar y cómo reaccionar. Las personas con TDAH, autismo y misofonía conocen bien estos desafíos diarios. Ahí es donde entran en juego los tapones Loop.
Mientras los tapones de oído habituales bloquean las ondas sonoras, los Loop combinan un canal acústico y una malla para filtrar las ondas sonoras, lo que significa que la calidad del sonido es igual de nítida, solo que a un volumen reducido.
Loop ha diseñado siete tipos diferentes de tapones y que ofrecen diferentes niveles de reducción de ruido: desde una cobertura sutil para evitar el ruido de fondo, hasta un aislamiento casi total.

Los responsables de la ingeniería detrás de este dispositivo se han centrado en tres apartados. Por un lado, la resonancia acústica. Las ondas sonoras entran en Loop a través de una pequeña abertura. Luego viajan a través del canal hueco en el interior de Loop. Este resonador acústico tiene la misma longitud que el canal auditivo y una resonancia de un cuarto de longitud de onda a 2700 Hz. Al imitar la función de sus oídos, el sonido se mantiene natural.
Luego está el filtro avanzado. En el extremo de este tubo de sonido, se ha colocado un filtro acústico que reduce todas las frecuencias por igual. Y, finalmente, está el cierre del canal auditivo. Como cada oído es único, los tapones vienen con espuma viscoelástica, que va desde la pequeña hasta la grande y se ajusta a la oreja, y tapones de silicona en 4 tamaños distintos.
Sin duda se trata de una ayuda interesante a la hora de protegernos de la contaminación acústica y es un accesorio importante para personas con sensibilidad a los ruidos o quienes quieran acudir a un concierto en primera fila, sin ser víctimas de los altavoces. Respecto a su uso en menores, hay unos, el modelo Loops Engage Kids, adecuado para edades entre 6 y 12 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar